PSOE, PP Y UA EXIGEN UNA REVISION DE LA POLITICA LINGÜISTICA VASCA TRAS CONOCER QUE 646 FUNCIONARIOS PUEDEN PERDER SU PLAZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE), Partido Popular (PP) y Unidad Alavesa (UA) han coincidido hoy en reclamar una revisión de la política lingüística llevada a cabo por la Administración autonómica vasca, tras conocer que un total de 646 funcionarios del Gobierno vasco, diputaciones y ayuntamiento podrían ser trasladados de sus puestos por no haber superado el perfil mínimo exigido en el conocimiento del euskera.
El PSE-EE ha propuesto la creación de una ponencia parlamentaria en la Cámara autonómica que revise la política lingüística, ya que, según Maite Pagazaurtundua, miembro de la Ejecutiva socialista vasca, presenta un defecto, que es haber sido diseñada "en clave muy guipuzcoana".
Los socialistas son partidarios de no tomar por el momento medidas contra los funcionarios afectados. "osotros pensamos que hay que revisar la política de euskaldunización y albetización de las administraciones públicas y que el lugar donde hay que hacer esa revisión es en el Parlamento Vasco", afirmó Pagazartundua.
Por su parte, el presidente del PP en Euskadi, Jaime Mayor Oreja, ha asegurado que el problema lingüístico no se resolverá hasta que no se vuelva a implantar el perfil cero en la Administración, es decir aceptar a los funcionarios que no conocen nada de euskera.
Para Mayor Oreja, "el poblema es real y exige una rectificación muy seria por parte del futuro Gobierno, si no se quiere desvertebrar e irritar a la sociedad vasca".
El dirigente popular ha manifestado que el problema no son sólo los 646 funcionarios que pueden ver perdida su plaza, sino los miles de jóvenes que no obtienen los mismos derechos que los demás por no conocer el euskera.
Por último, la portavoz de Unidad Alavesa, Enriqueta Benito, ha aprovechado la ocasión para poner de manifiesto "el fracaso de la polític lingüística emprendida a lo largo de estos últimos años por el Gobierno vasco, donde el único planteamiento válido es su modificación".
Asimismo, UA ha señalado que "cuando la secretaria de Política Lingüística habla de su oposición a conceder amnistías a los funcionarios que estén en la tesitura de perder sus plazas, da la impresión de hablar de presos de un lengua".
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1994
C