PSOE Y PP RECHAZAN EN EL CONGRESO CREAR MÁS CIRCUNSCRIPCIONES PARA LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados manifestó hoy su rechazo a una reforma legislativa planteada por CiU para que los eurodiputados españoles se elijan a través de varias circunscripciones de carácter autonómico, en lugar de en una única lista, como ocurre actualmente.
La iniciativa de CiU pretendía crear circunscripciones autonómicas para las elecciones autonómicas al Parlamento Europeo, siguiendo el ejemplo de otros países de la UE. Sin embargo, se encontró con una contundente oposición de Partido Socialista y el Partido Popular.
Para defender esta proposición de ley, el diputado de CiU Jordi Xuclá explicó que Irlanda elige a sus eurodiputados a través de cuatro circunscripciones, al igual que Reino Unido, con dos, Bélgica (3), Italia (5) y Francia (8).
Xuclá destacó el "elocuente" caso de Francia, pues distribuye a sus eurodiputados en diversas circunscripciones pese a ser uno de los estados más "centralistas" y con mayor "vocación unitaria" de toda Europa.
Asimismo, reclamó "adaptar la realidad del estado de las autonomías" al sistema electoral de unos comicios europeos, lo que permitiría incrementar la representación de las formaciones nacionalistas en la Eurocámara.
INOPORTUNO PARA PSOE Y PP
Por su parte, el diputado del Partido Socialista Elviro Aranda criticó la propuesta ante la cercanía de las elecciones europeas que deben celebrarse en junio de 2009. En su opinión, si CiU saca a relucir este asunto es con el fin de convertirlo "en bandera electoral" cuando lleguen los comicios.
Aranda manifestó la oposición "sin acritud" del PSOE a la creación de nuevas circunscripciones en las elecciones a la Eurocámara y reprochó el "oportunismo" de los nacionalistas para traerla a la Cámara Baja "cada cierto tiempo" y siempre con unos comicios europeos cercanos.
El Partido Popular aseguró que "no tiene el menor sentido ni parece oportuno ni es congruente" plantear este debate cuando se acaba de aprobar una subcomisión específica en el Congreso para estudiar las posibles reformas de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg).
El diputado Juan Carlos Vera rechazó la división del estado en varias circunscripciones para las elecciones europeas, ya que considera que "la circunscripción única es la más adecuada porque es la nación española la que va a ser representada en el Parlamento Europeo".
Todas las demás formaciones políticas dieron su apoyo a las pretensiones de CiU. Desde Esquerra Republicana de Catalunya, Joan Ridao manifestó el respaldo a la iniciativa de su grupo, del que también forman parte Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya, y arremetió contra PSOE y PP por desecharla a partir de un "cálculo político y partidista".
El diputado del Partido Nacionalista Vasco Emilio Olabarría se unió "por coherencia" a la demanda de los partidos nacionalistasy calificó de "rara avis" el caso español de tener una única circunscripción nacional para las elecciones europeas.
La portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramás, recordó que ésta es una "vieja reivindicación" de los partidos nacionalistas para tener una mejor representación en el Parlamento Europeo.
Finalmente, el portavoz del Bloque Nacionalista Galego, Jesús Jorquera, dio su voto favorable a la reforma legislativa por considerarla "total y absolutamente pertinente" de acuerdo a la estructura territorial y aseguró que es "incongruente" que un estado autonómico como España mantenga una sola circunscripción para las elecciones europeas.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2008
F