PSOE, PP e IU se reúnen mañana para negociar los últimos "flecos" -----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos ex ministros, Rodolfo Martín Villa y Joaquín Almunia, y el actual presdente del Consejo de Administración de Radiotelevisión Madrid (RTVM), José Antonio Moral Santín, han sido las personas que, en nombre del PP, el PSOE e IU, han llevado el peso de la negociación de la futura Ley de Cajas de Ahorros de la Comunidad de Madrid (CAM).
Esta decisión ha partido de la dirección nacional de los respectivos partidos, sobre todo en los socialistas y conservadores, porque, según fuentes del PP, Martín Villa es el que tiene la responsabilidad sobre estas entidades bancarias, y la resencia de Almunia es consecuencia de la participación del ex ministro del Interior.
Distintas personas que participan en las reuniones declararon a Servimedia que, tras cuatro meses de negociación, en las próximas semanas concluirá el proceso, con la elaboración de un texto consensuado.
Todos los interlocutores afirmaron que el acuerdo está "prácticamente cerrado", pendiente de algunos pequeños "flecos" entre los socialistas y la coalición de izquierda, ya que el PP "está más bien en la línea dl PSOE", según afirmaron fuentes del partido conservador.
Para limar las diferencias, mañana se reunirán, a las 11 de la mañana, representantes del PSOE e IU, a los que se incorporarán a las 12 los del PP.
IU mantiene algunas discrepancias con el PSOE sobre los criterios de la nueva normativa, en cuanto a la línea ejecutiva de la caja de ahorros madrileña.
Pero sobre este asunto, fuentes socialistas precisaron que no tienen ninguna pega en aceptar que la ley contemple que la presidencia de Cja de Madrid pueda ser ejecutiva o honoraria, y que el consejo de administración decida, en cada etapa, qué fórmula es la más idónea.
Otro de los puntos que ha originado alguna controversia entre las dos formaciones de izquierda es la existencia de una o varias direcciones generales, dependientes del presidente de la entidad bancaria.
Las dos posibilidades son que el máximo responsable de la Caja de Ahorros tenga en el escalafón, por debajo de él, a un sólo director general que, en la práctica seía su "alter ego", o crear más de una, lo que descentralizaría el poder.
Sin embargo, la propuesta "popular" es que no haya ningún director general, porque si el presidente es ejecutivo, éste asume todas las competencias, lo que sería incompatible con la propuesta de IU.
IU, DE MEDIADOR
Esta ley, que, según IU, se ha elaborado de una manera atípica, pero siempre de forma consensuada, cuando llegue a la Cámara no necesitará ningún retoque, porque el acuerdo ha sido generalizado.
Quien se haencargado de limar las diferencias iniciales ha sido una comisión formada por representantes de la consejería de Hacienda, encabezados por el consejero, Ramón Espinar, y el viceconsejero, Olegario Oubiña; del PP (Martín Villa y Antonio Beteta), PSOE (Joaquín Almunia) e IU (José Antonio Moral Santín y Juan Antonio Candil).
En todo este tiempo, IU declaró que ha jugado el papel de moderador y mediador entre los populares y los socialistas, sobre todo en cuanto a las exigencias iniciales del PP de querertener la mayor representación posible en el Consejo de Administración de Cajamadrid en el bloque llamado institucional, en base a la representatividad del Ayuntamiento de la capital.
Un portavoz de la Consejería de Hacienda confirmó a Servimedia que es cierto que se mantienen algunas divergencias entre el PSOE e IU, pero "todas superables".
No obstante, señaló que nunca han existencias diferencias de fondo importantes y que todo ha quedado en un intercambio de propuestas y en un compromiso de estdiarlas posteriormente, quedando, en ese proceso, algunas iniciativas apartadas, que, sin duda, a última hora se solventarán.
El punto más destacado del acuerdo ha sido la decisión unánime de acelerar los trámites todo lo posible para "consolidar y elevar a categoría de ley unos acuerdos que lo eran de facto, pero no de iure".
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1992
SMO