EL PSOE PONE "LA LEY DE PLAZOS" COMO OBJETIVO A LARGO PLAZO PARA REGULAR EL ABORTO
- Precisan que cualquier reforma legal necesitará un consenso "suficiente" no sólo de la izquierda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 37 Congreso Federal del PSOE debatirá mañana una enmienda transaccional en la que se señalan las leyes de plazos que regulan el aborto en algunos países europeos como referencia a largo plazo de la política española en esta materia.
Fuentes de la Comisión sobre "Nuevas Políticas e Instituciones para una Sociedad en Igualdad" explicaron a Servimedia que los ponentes tienen ultimada una enmienda transaccional en materia de aborto, asunto sobre el que se habían presentado numerosas enmiendas a la ponencia marco.
Entre esas enmiendas había algunas que proponían abiertamente el impulso de una ley de plazos para regular el aborto, y la enmienda señala esa referencia como objetivo a largo plazo.
Los ponentes precisan, no obstante, que la ponencia marco del Congreso pretende recoger las líneas básicas en las que el PSOE debe centrar su acción política en los próximos años, pero no supone un compromiso con los ciudadanos a modo de programa electoral.
Quieren, en este punto, dejar claro que la inclusión de ese objetivo no supondrá un compromiso por el cambio inmediato de la actual regulación legal.
Para caminar hacia ese objetivo, la enmienda marcará condiciones que los socialistas consideran imprescindibles. Entre ellas, comenzar por una reflexión sobre el cumplimiento de la actual legislación para detectar los fallos y las deficiencias que ponen en riesgo las garantías de las mujeres y de los profesionales sanitarios.
Esa reflexión tiene que incluir, dicen, el diagnóstico sobre la aplicación de la legislación por parte de la sanidad pública,el análisis sobre los motivos por los que en algunos territorios sólo se puede abortar en instituciones privadas en régimen de convenio, y las posibles medidas para evitar esta situación.
Parten también de la premisa de que cualquier reforma legal en este ámbito debe contar con el consenso "suficiente", que sitúan por encima de la mayoría aritmética imprescindible para aprobarla en el Parlamento y que debe incluir, apuntan, a formaciones no sólo de la izquierda.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2008
L