PRESUPUESTOS

PSOE Y PNV DESBLOQUEAN EL ACUERDO GRACIAS A UN COMPROMISO DE AUMENTO DE LA INVERSIÓN ESTATAL EN EL PAÍS VASCO

MADRID
SERVIMEDIA

Delegaciones del PSOE y del PNV, encabezadas por Alfredo Pérez Rubalcaba e Iñigo Urkullu, respectivamente, mantuvieron hoy una reunión en la que se ha "desbloqueado" el camino hacia el acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2006, gracias a un compromiso de aumento de la inversión estatal en el País Vasco.

Al término de la reunión, que se prolongó durante más de dos horas, Urkullu ofreció una rueda de prensa en la que confirmó la voluntad de diálogo y acuerdo de ambos, aunque supeditó el acuerdo a la aprobación en el próximo Consejo de Ministros de algunos de los asuntos pendientes entre el Gobierno central y el autonómico.

Los nacionalistas vascos manifestaron una "sensación desagradable" tras "analizar" los Presupuestos y comprobar que la partida destinada a inversiones estatales en Euskadi es incluso menor que la contemplada en los Presupuestos vigentes este año.

Urkullu denunció "un déficit estructural" de las inversiones estatales en el País Vasco durante los últimos 25 años, pero apreció "voluntad del PSOE" de trabajar durante los meses de tramitación de las cuentas del Estado para "atender las demandas" del PNV.

El PSOE manifestó a los nacionalistas su voluntad de mejorar las partidas destinadas a infraestructuras e investigación en el País Vasco. En concreto se habló de la conclusión de la "Y" vasca y de la posible instalación de un centro de investigación científica y Técnica en Euskadi que está en debate entre el Ministerio de Educación y la Consejería correpondiente.

El portavoz del PNV se manifestó confiado en el logro final de un acuerdo, pero advirtió que esperarán al día 30 para comprobar que el Consejo de Ministros concreta con decisiones los acuerdos que se han venido fraguando en materia de cupo vasco, ampliación de la Ertzaintza y pago de las ayudas por la catástrofe del Prestige.

Por su parte, Alfredo Pérez Rubalcaba insistió en el clima de entendimiento que reinó durante la reunión y destacó la voluntad de acuerdo que hubo pese a las diferencias. "Creemos que el acuerdo es posible, aunque estamos en los prolegómenos", dijo.

Pese a esta buena sintonía, el protavoz socialista descartó que este acercamiento pueda desembocar en breve plazo en un acuerdo de legisltura y por el momento el acercamiento "se va a poner a prueba en los Presupuestos de 2006". "Creo que hay mimbres para que el cesto pueda salir bien, pero no debemos vender la piel del oso antes de cazarlo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2005
G