EL PSOE PLANTEA REFORMAR LA OBRA SOCIAL DE LAS CAJAS DE AHORROS PARA HACERLA MAS EFICAZ EN LA COBERTURA SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, ha anunciado que, antes del próximo verano, su partido presentará una propuesta para reformar la obra social de las cajas de ahorro, con el objetivo de hacerla más eficaz y destinarla a cubrir las necesidades sociales de la población, como por ejemplo la cobertura por dependencia.

Sevilla declaró a Servimedia que prevé reunir en las próximas semanas a todos los responsables socialistas en las cajas, para "redefinir" la obra social de estas entidades y darle "más perspectiva de futuro y coherencia".

"Para la sociedad moderna el tema de la atención a la dependencia, en todas sus variantes y facetas, debe ser una de las líneas laras de actuación de la obra social", insistió, antes de recordar que la sociedad española tendrá cada día más personas mayores dependientes, además de discapacitados provocados por el alto número de accidentes de tráfico y laborales.

Para Jordi Sevilla, las cajas de ahorros "deben entrar en la prestación de servicios en materia de discapacidad y atención social, y ésta -en referencia a la dependencia- debe ser una de las tres o cuatro líneas centrales de su actuación".

Por ello, aseguró que "nose trata sólo de donar un televisor a un asilo, sino de invertir en mejorar la cobertura social", a lo que debe añadirse la incorporación de criterios de eficacia a la gestión de la obra social.

El responsable socialista aseguró que la obra social de las cajas debe ser "el motor de los servicios sociales" en las regiones y así será impulsado por el PSOE en próximas fechas.

Por otro lado, lamentó la "disparidad" de actuaciones que actualmente componen la obra social, lo que, a su juicio, "da la imresión de que hay más dinero que ideas y es necesario ordenarlo".

"No podemos perder de vista que el esfuerzo de eficiencia debe ir dirigido a un objetivo social concreto, marcar líneas de actuación concretas y abrir el abanico para reflejar la realidad actual de carencias sociales y también de desarrollo económico de las regiones", concluyó.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2001
C