EL PSOE PIDE A RAJOY QUE CONTROLE LA POLITICA EXTERIOR DE AZNAR PARA CORREGIR SUS ERRORES Y RECUPERAR LOS EJES TRADICIONALES
- El PSOE achaca el varapalo de Roma al empeño de Aznar de "meter el dedo en el ojo" a Francia y Alemania
- Pide al Gobierno que se desvincule del intento de Estados Unidos e Israel de invlucrar a Siria en el "eje del mal"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Internacional del PSOE, Manuel Marín, pidió hoy "a quienes van a tener la responsabilidad de representar al PP en el futuro", es decir, a Mariano Rajoy, que "controle" la autocomplacencia de José María Aznar en el ámbito exterior para recuperar el papel tradicional de España anterior al "monumental error" de su alineamiento junto a Estados Unidos.
Marín expuso en rueda de prensa dos ejemplos que, en su opinión demuestran el "monumental error" que supuso el intento de "pulverizar" los ejes tradicionales de la política exterior española: lo sucedido en el reciente Consejo Europeo de Roma y la reacción del Gobierno ante el bombardeo de Israel sobre Siria.
Se trata, precisó, de dos ámbitos distintos, pero que constatan ambos una navegación "sin rumbo" del Gobierno en política exterior tras el abandono de las directrices habituales.
En primer lugar, el PSOE considera demostrado que el pretendido eje MadridLondres-Roma "ha dejado de funcionar" porque Italia y Reino Unido se han unido a la "vieja Europa", Francia y Alemania, en las negociaciones sobre la Constitución Europea.
Aznar, sentenció Marín, ha sido "literalmente abandonado" por Berlusconi y Blair, "y no tiene otro apoyo más que un pacto coyuntural con Polonia". Eso supone que España "ha perdido su sitio" en las negociaciones trascendentales de la Unión Europea al salir del núcleo predominante.
La única solución ahora es, según la dirección ocialista, que Aznar ponga todo su empeño personal en solucionar ese error. En esa labor estará respaldado por el PSOE, pero no en "épicas numantinas", le advirtió Marín.
Sería bueno, dijo Marín, que el PP conceda a Aznar "todos los homenajes merecidos", pero que los restrinja al entorno del partido, y que se tenga en cuenta que habrá que seguir negociando hasta diciembre lo que será la posición de España en Europa para el futuro.
"En el cuadro de la política exterior es muy peligroso concederse utohomenajes a sí mismo, dar lecciones a todo el mundo y pasarse todo el rato metiendo el dedo en el ojo al de arriba y al de abajo, porque al final te pasa lo que en Roma", alertó Marín.
"Si se corrige el tiro, se renuncia a dar lecciones a todo el mundo, quienes van a tener la responsabilidad de representar al PP en el futuro toman las riendas de la situación y, en la medida de lo posible, controlan los autohomenajes, a lo mejor la situación es más fácil y España puede entrar en el paquete negociado" de la Constitución europea antes de diciembre.
El otro ámbito en el que se constata el error del Ejecutivo es la ausencia de reacción ante el bombardeo israelí sobre Siria después de que este país fuera señalado por Estados Unidos y cuando hay en marcha una visita de los Reyes.
Según Marín, el error parte de la vinculación entre la guerra de Iraq y la pacificación de Oriente Medio, al creer que el "contagio" democrático de los vecinos de Iraq garantizaría la preeminencia de Israel, que no tendra inconveniente entonces en permitir la creación de un Estado palestino.
Esta tesis se ha desmentido con los hechos, a juicio de Marín, por lo que es necesaria una desvinculación "pública, manifiesta", del Gobierno español a toda tentación de extender el conflicto de Iraq a países ya señalados como integrantes del "eje del mal".
Marín se mostró convencido de que el Gobierno español "debería haber reaccionado ya" y, en todo caso, advirtió de que puede hacerlo en caso de que Estados Unidos vete foralmente una condena de Naciones Unidas al ataque contra Siria.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2003
CLC