EL PSOE PIDE QUE EL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE NO PRESIDA EL CONSEJO ASESOR Y PROPONE UN PLAN NACIONAL DE INSPECCION AMBIENTAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso ha presentado dos proposiciones no de ley relativas al funcionamiento del Consejo Asesor de Medio Ambiente -que no debería ser presidido por el ministro del ramo- y a la elaboración de una Ley General yun Plan Nacional de Inspección y Control Ambiental.

La diputada del PSOE Cristina Narbona dijo hoy en rueda de prensa que el Consejo Aseor de Medio Ambiente, creado en la etapa socialista, "ha sufrido un percance tras otro durante esta legislatura, hasta llegar casi a su práctica extinción".

Actualmente, este órgano, presidido por la ministra de Medio Ambiente, lo integran representantes de la Administración y de las empresas, después de sindicatos, asociaciones de vecinos y ecologistas lo abandoaran el pasado año.

Narbona recordó que el pleno del Consejo Asesor de Medio Ambiente "hace bastante más de un año que no se reune", e incluso la última vez que se convocó no hubo "quorum" por falta de representantes de la Administración, lo que provocó que no hubiera reunión.

"Lo cierto es", afirmó, "que por unas u otras razones, el Consejo Asesor de Medio Ambiente no está cumpliendo ninguna función real".

Por ello, explicó Narbona, el PSOE presenta esta iniciativa, en la que piden al Gobieno que remita un proyecto de ley que establezca el carácter previo y preceptivo del asesoramiento del Consejo Asesor de Medio Ambiente sobre aquellos anteproyectos de ley y proyectos de real decreto, así como los planes y programas de ámbito estatal, con incidencia en materia de medio ambiente.

Asimismo, el texto legal debería establecer la autonomía del Consejo Asesor de Medio Ambiente como órgano de participación social, incluyendo la elección de su presidente por parte de sus propios miembros. Narbna explicó que el PSOE plantea este punto para que, "sea quien sea el ministro de Medio Ambiente de turno", no sea el presidente de este órgano.

Los socialistas piden también que el Consejo Asesor de Medio Ambiente se dote de los medios materiales y personales y de los recursos económicos necesarios para el cumplimiento de sus fines y el correcto desarrollo de sus funciones, consignándose al efecto la oportuna partida presupuestaria en los Presupuestos Generales del Estado.

PLAN DE INSPECCION

Rspecto a la proposición sobre una Ley General y un Plan Nacional de Inspección y Control Ambiental, Narbona afirmó que en España "es evidente que existen carencias en materia de inspección y control, tanto por parte de la Administración central como de las autonómicas".

Se trata, explicó, de que las administraciones estatal y autonómicas inspeccionen las fábricas y las empresas en general para ver si cumplen las normas ambientales.

Para ello, el PSOE insta al Ejecutivo a que, en el plazo de un añ, remita al Congreso un proyecto de Ley General de Inspección y Control Ambiental.

El texto legal deberá recoger, entre otros aspectos, criterios mínimos de organización, realización, seguimiento y publicidad a cumplir en todo el territorio español en materia de inspección y control ambiental, incluyendo la instalaciones industriales, empresas o actividades, por categorías, que deben someterse a inspección y control ambiental por parte de las administraciones públicas.

También deberá establecer l regulación de los contenidos mínimos de inspección, en particular la inspección ocular o inspección 'in situ', su periodicidad regular, así como los supuestos de inspecciones no rutinarias para la investigación de accidentes ambientales, incumplimientos serios o denuncias y, en su caso, para el otorgamiento, renovación o modificación de autorizaciones, permisos o licencias.

La propuesta socialista recoge también la elaboración y ejecución, de acuerdo con las comunidades autónomas, de un Plan Nacionalde Inspección y Control Ambiental para el cumplimiento de los criterios mínimos enumerados anteriormente, identificando las instalaciones a inspeccionar, los programas de inspecciones rutinarias y los supuestos de inspecciones no rutinarias, así como el período de vigencia y de revisión de dicho plan.

Finalmente, el PSOE solicita que las ONG's y los agentes sociales y económicos implicados puedan acceder a la información tanto del Plan Nacional de Inspección y Control Ambiental como a la resultante delas actividades de inspección y control por parte de las administraciones públicas.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1999
J