EL PSOE PIDE MEDIDAS PARA FAVORECER EL AUMENTO DEL SINDICALISMO EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Política Social y Empleo del PSOE, Ramón Jáuregui, destacó hoy la necesidad de tener en España sindicatos más fuertes, y reclamó para ello la adopción de medidas que favorezcan la expansión y el crecimiento del sindicalismo en nuestro país.
Jáuregui, que participó hoy en unas jornadas organizadas en Madrid por "The Economist", habló sobre las anomalías del mercado laboral español, entre las que resaltó la temporalidad en el empleo, y propuso una "amplia negociación" co todos los interlocutores sociales para solucionar estos problemas y modernizar el mercado laboral.
Para Jáuregui, los acuerdos entre las partes (empresarios y sindicatos) en esta materia son buenos, pero el Gobierno también tiene que intervenir para solucionar los problemas del mercado laboral. En la misma línea, dijo que el sindicalismo en España es débil y que son necesarios sindicatos más fuertes.
En relación con la empresa, Jaúregui indicó que su partido presentará tres propuestas de leyes. na dirigida a mejorar la empleabilidad y la formación de los trabajadores, que, a su juicio, es la mejor forma de afrontar la flexibilidad que se necesita en la actualidad; y otra que incorpore la ética socio-laboral y medioambiental a la cultura empresarial.
La tercera ley que defiende el PSOE pretende aumentar la participación de los trabajadores en la gestión, el capital y los beneficios de las empresas. Se trata, según Jaúregui, de que las empresas de más de 500 trabajadores faciliten a través de a negociación colectiva mecanismos de participación en la gestión y en los beneficios de las empresas a través de las "stock options".
El dirigente socialista se refirió también a la situación del Inem, del que dijo que está "desestructurado y roto" y destacó la necesidad de reestructurarlo. También defendió la necesidad de pactar políticas de empleo con los empresarios y adoptar medidas para favorecer la movilidad geográfica de los trabajadores.
En el ámbito de la política social, Jáuregui propuo un plan integral en materia de dependencia, porque recordó que en España hay un millón de ancianos cuidados por sus familias, sobre todo por mujeres; políticas favorables a la natalidad y la igualdad de oportunidades, y una mejor política de inmigración, porque la actual "no está funcionando bien".
REBAJA DE COTIZACIONES
En las jornadas de "The Economist" intervino también el secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE, Jordi Sevilla, quien acusó al Gobierno de no haber cumplido el Pactode Toledo y de no mostrar ningún interés por su renovación, al tiempo que reclamó una mejora de las prestaciones sociales y una rebaja de las cotizaciones sociales, que llevan siete años sin bajarse.
Sevilla habló también de la "confusión" que, a su juicio, existe en torno al IRPF como "falsa política social", y criticó al Gobierno por introducir pequeñas deducciones en el impuesto, cuando lo que debería hacer es adoptar medidas como crear más guarderías y más ayudas sociales. "Es una política de escaarate y equivocada", dijo.
En relación con la inflación, Sevilla acusó al Gobierno de tener "un guión", ya que primero niega la existencia del problema, luego busca culpables y en tercer lugar saca un plan que no se sabe si se cumplirá o no. Señaló que el problema no es que existan claúsulas de garantía salarial, sino que se tengan que aplicar por la falta de credibilidad de las previsiones de IPC del Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2002
NLV