EL PSOE PIDE QUE JUSTICIA ACAPARE MAS DEL 2% DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES EN UN PLAZO DE CUATRO AÑOS

- Propone que la remuneración de los jueces atienda a su rendimiento, y que se adopten las medidas necesarias para celebrar juicios rápidos en la jurisdicción penal

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE pedirá en el Congreso de los Diputaos que la partida destinada a Justicia en los Presupuestos Generales del Estado vaya aumentando hasta llegar al menos al dos por ciento del total dentro de cuatro años.

Así lo solicitan en una de las propuestas de resolución que los socialistas han presentado a la Memoria del Consejo General del Poder Judicial correspondiente al año 1998, a las que tuvo acceso Servimedia, que serán debatidas próximamente en el pleno del Congreso de los Diputados para su remisión, en caso de ser aprobadas, al órgano deGobierno de los jueces.

En una de estas propuestas, los socialistas piden que el Gobierno remita al Congreso las previsiones presupuestarias que incluyan un aumento de los recursos destinados al capítulo de Justicia en los Presupuestos, para lograr que en los próximos cuatro años acaparen más de un 2 por ciento del total de los Presupuestos Generales del Estado.

RETRIBUCION DE LOS JUECES

Los socialistas también solicitan al Ejecutivo la redacción de un Proyecto de Ley de Retribuciones de la Carera Judicial donde se atienda a los criterios de exclusividad y plena dedicación a su función de los magistrados, así como su categoría, el tiempo de prestación de servicios y la responsabilidad en el cargo.

Asimismo, desean que este proyecto atienda a la productividad, al rendimiento, a los módulos y al volúmen del trabajo asumido. En esta misma línea, plantean que estos mismos criterios rijan la retribución del Ministerio Fiscal y de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia.

En tra de las propuestas de resolución, el PSOE solicita la convocatoria urgente de las ponencias técnicas para acordar el traspaso de los medios que las comunidades autónomas necesiten para afrontar las competencias que les atribuye la Ley Reguladora de la Responsabilidad de los Menores.

En este mismo punto, defienden el traspaso de los medios necesarios para que las comunidades autónomas puedan cubrir las plazas necesarias de magistrados, fiscales y miembros de los equipos técnicos, y atender así las ncesidades reales derivadas de esta ley.

Asimismo, instan al Gobierno a adoptar urgentemente las medidas necesarias para permitir la celebración de juicios rápidos en el orden de la jurisdicción penal, y para informatizar toda la Administración de Justicia.

Para agilizar el funcionamiento de la Justicia, los socialistas proponen también que el Consejo General del Poder Judicial remita al Congreso estadísticas mensuales sobre los juzgados y tribunales para conocer las disfunciones que se puedan proucir y corregirlas sin demora.

FORMACION

También el Grupo Popular ha presentado propuestas de resolución, en las que emplaza al Consejo General del Poder Judicial a adoptar las medidas necesarias para reducir los asuntos pendientes en la jurisdicción contencioso-administrativa, y para optimizar los recursos humanos en las salas de los tribunales superiores de justicia.

Los populares ponen énfasis también en la necesidad de profundizar en la formación continuada de jueces y magistrados, especialente en asuntos como las nuevas tecnologías, las funciones derivadas de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, o el derecho de la Unión Europea.

Finalmente, el Grupo de CiU solicita en sus propuestas la remisión al Congreso de diversa documentación que permita conocer mejor el funcionamiento de la Administración de Justicia y las posibles soluciones a sus problemas.

Asimismo, pide al Consejo que envíe a la Cámara un informe que recoja las causas y circunstancias que motivan, en la jurisdicción civl, el alto porcentaje de revocación en los recursos de apelación de las sentencias dictadas por los juzgados de primera instancia.

El Grupo catalán insiste asimismo en sus propuestas en la necesidad de analizar las materias no jurídicas que deberían impartirse en la carrera judicial para una mejor formación de los magistrados.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2000
CLC