EL PSOE PIDE QUE LOS HIJOS DE EXTRANJEROS CON UNO DE SUS PADRES RESIDENTE PUEDA ADQUIRIR LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
- Presenta una proposición de ley que reduce a la mitad el tiempo de espera para conseguir la nacionalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado un proposición de ley para modificar la normativa en materia de nacionalidad que supone dos novedades significtivas: el derecho a recibir la nacionalidad de origen a los naciodos de padres extranjeros, si al menos uno de ellos es residente legal en España, y la reducción de 10 a 5 años en el tiempo requerido de residencia para poder adquirir la condición de español.
Esta iniciativa legislativa forma parte de la ofensiva del PSOE en relación a la regulación de los derechos de los extranjeros en España y pretende "una adaptación a la realidad actual" de grandes flujos migratoris.
La reducción del plazo general de residencia a 5 años para conseguir la nacionalidad significa, según el PSOE, un avance hacia la doctrina que se impone en los países avanzados y que considera que "el arraigo en una comunidad puede producirse en períodos más breves".
A su juicio, la mejor integración se consigue "con la plena asunción de derechos y deberes como ciudadano", y además es acorde con el artículo 32.2 de la Ley de Extranjería, que reconoce el derecho a obtener la residencia permanene a los extranjeros que hayan vivido 5 años en España.
También propone una reducción de los plazos de residencia necesarios para adquirir la nacionalidad española a aquellas personas que hayan obtenido asilo en España o tengan la condición de apátridas, pasando de los 5 años actuales a 2.
Se incluye, igualmente, dentro del catálogo de países que por su especial vinculación histórica con España pueden ver reducido para sus nacionales a 2 años el tiempo de residencia necesario para adquirir la nacinalidad española, a los de la Unión Europea.
Además, los socialistas sugieren una modificación del artículo 24 que regula la pérdida de la nacionalidad española, de manera que la adquisición de la nacionalidad de países de la UE no sea bastante para originar la pérdida de la nacionalidad española.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2001
SGR