EL PSOE PIDE AL GOBIERNO UN PLAN DE SALUD MENTAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista, a través de una proposición no de ley, ha instado al obierno "a que elabore y apruebe, en el seno del Consejo Interterritorial de Salud y en colaboración con las comunidades autónomas, un Plan de Salud Mental dotado con los suficientes recursos económicos".

A juicio de los socialistas, "este plan deberá ser un instrumento de coordinación entre las distintas administraciones y que asegure la equidad efectiva de todos los españoles ante la atención y prestación sanitaria de los problemas de salud mental".

Este plan, según los socialistas, deberá contr también con la participación de profesionales así como de asociaciones de enfermos y familiares.

La iniciativa pone de manifiesto la diversidad de criterios y recursos que las distintas comunidades autónomas dedican a la atención de los problemas de salud mental. "El nuevo marco competencial", afirma el PSOE, "puede significar una profundización en las mencionadas diferencias".

Por ello, "se hace preciso no sólo la intervención y concurrencia de las diferentes administraciones y departamentos d las mismas, sino también un instrumento que contribuya a garantizar el principio de igualdad que ha de ser una señal de identidad del Sistema Nacional de Salud".

"El instrumento más adecuado para el logro de este objetivo, aplicado ya en otros ámbitos de gestión y atención sanitaria, es la elaboración y aprobación de un Plan Nacional de Salud Mental, dotado de los recursos económicos suficientes", concluye la iniciativa socialista.

El presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Failiares y Enfermos Mentales (FEAFES), Francisco Morata, se mostró de acuerdo con las iniciativas parlamentarias que busquen la puesta en marcha de medidas que beneficien a este colectivo, pero hizo un llamamiento a las distintas fuerzas políticas para que alcancen un consenso en materia de salud mental que permita crear un modelo de atención sociosanitaria que dé respuesta a las demandas y necesidades de estas personas.

Además, recordó que en el diseño de las políticas que afectan a los enfermos mentaes se deberá tener en cuenta la nueva situación surgida con motivo de las transferencias a las comunidades autónomas de las competencias de sanidad y las partidas presupuestarias necesarias para su puesta en marcha.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2002
L