EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE OBLIGUE A GIBRALTAR A REVALORIZAR LA PENSION DE 9.000 ESPAÑOLES QUE TRABAJARON EN EL PEÑON

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de Gibraltar no revaloriza desde hace doce años las pensiones de 9.000 trabajadores españoles que cotizaron en esta colonia durante su vida laboral, por lo que el PSOE ha solicitdo al Gobierno español que medie ante las autoridades británicas para solucionar este contencioso.

Según relató a Servimedia el responsable de la asociación que defiende a estos afectados, las autoridades del Peñón sí han revalorizado las prestaciones de los jubilados gibraltareños, mientras que los españoles las tienen congeladas desde 1990.

El senador socialista José Carracao, que ha defendido diversas iniciativas en la Cámara Alta sobre esta cuestión, declaró a esta agencia que este hecho consituye un "trato discriminatorio".

Carracao recordó al Gobierno español que la Comisión Europea está ya investigando si las autoridades de la Roca están discriminando a jubilados españoles que trabajaron allí.

La investigación comunitaria trata de aclarar si desde que en 1990 quebró el sistema de pensiones de la colonia, existe un fondo especial con el que se estaría pagando la revalorización anual de las prestaciones de los gibraltareños, pero excluyendo a los españoles.

A este respecto, Caracao destacó que las sospechas que tenía la Asociación Linense de Jubilados y Ex Trabajadores de Gibraltar (ALPEG), que representa a la mayoría de los 9.000 afectados, cobran mayor fuerza con la invesgigación de la UE.

Asimismo, el senador socialista reclamó al Gobierno que preside José María Aznar la "sensibilidad necesaria" para pagar por anticipado a los pensionistas españoles las revalorizaciones que se les adeudan, que son, en algunos casos, de hasta un millón de pesetas.

El PSOE interpelaráal Gobierno el próximo miércoles en el Senado sobre esta cuestión y pedirá el adelanto del dinero que tienen congelado mientras se resuelve el asunto.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2002
C