EL PSOE PIDE LA COMPARECENCIA EN EL CONGRESO DE RODRIGUEZ-PONGA PARA EXPLICAR EL FRACASO D LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista ha solicitado la comparecencia urgente en el Congreso del secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, para que responda de las acusaciones que le hizo este fin de semana la Asociación de Inspectores Fiscales (APIFE), que le responsabiliza de hacer fracasar la lucha contra el fraude.

La APIFE manifestó sus disconformidad con los métodos puestos en práctica por el Gobierno para luchar contrael fraude y responsabilizó del fracaso de los mismos a Rodríguez-Ponga, del que pidieron su cese.

El secretario de Libertades Públicas y Desarrollo Autonómico del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, juzgó "evidente" que el Gobierno "está deteriorando la lucha contra el fraude", e indicó que así lo perciben los ciudadanos, tal y como ha quedado patente en el último estudio del CIS sobre fiscalidad.

"Se está fracasando masivamente en la lucha contra el fraude", dijo el portavoz socialista, quien insstió en que "no es casual" a la vista de que su máximo responsable, Rodriguez Ponga, estuvo implicado en el caso Gescartera, del que la Agencia Tributaria "no ha rendido cuentas al Parlamento".

López Aguilar recordó que es la propia APIFE la que denuncia que se están "cercenando y aminorando los instrumentos de que dispone la Agencia Tributaria para combatir el fraude", y todo eso "bajo la dirección política de un profesional que venía del asesoramiento fiscal del BBVA, y que tuvo una participación aú no aclarada sobre la operativa de desviación de dinero al extranjero del banco".

A la vista de las durísimas acusaciones que los inspectores ficales vierten contra el responsable de la Agencia Tributaria, el PSOE ha decidido solicitar su comparecencia urgente para que explique el deterioro de la lucha contra el fraude y ponga en evidencia la "nula voluntad del Gobierno de esclarecer lo circuitos de información privilegiada, enriquecimiento de personas próximas a través de operaciones especulativas y esvío de dinero hacia el exterior".

El portavoz socialista consideró, además, un "completo escándalo" la "desobediencia" del Gobierno a cumplir la sentencia del Tribunal Constitucional que amparaba al PSOE en su petición de que comparecieran en la Cámara Baja los presidente de empresas privatizadas.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2002
SGR