EL PSOE PIDE COBERTURA SOCIAL PARA LAS PERSONAS DEPENDIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para que todos los ciudadanos que dependan de otra persona a la hora de realizar actividades de la vida diaria puedan acceder a la asistencia social de los poderes públicos, prestando especial protección a las rentas más bajs.
Esta iniciativa fue presentada en rueda de prensa en el Congreso por la secretaria de Políticas Sociales e Inmigración del PSOE, Consuelo Rumí, y por el secretario de Política Económica del partido, Jordi Sevilla.
Según Rumí, es preciso que, al igual que se ha desarrollado el sistema de pensiones, el educativo y el de salud, se fomente un Sistema Público de Servicios Sociales que atienda "las necesidades y demandas de las personas que necesitan del compromiso del Estado para desarrollar su vid normal".
Rumí añadió que, en definitiva, "se trata de hacer realidad un principio de igualdad básico para aquellas personas que por la falta o pérdida de capacidad física o psíquica tienen necesidad de asistencia o ayuda de otra persona para la realización de actividades de la vida diaria", principalmente ancianos y discapacitados.
La propuesta socialista contempla la remisión por parte del Gobierno de un proyecto de ley básica que establezca quiénes pueden ser los beneficiarios de las ayudas, pestaciones y servicios específicos, así como la formación de los profesionales que las realicen, entre otros aspectos.
RED DE SERVICIOS SOCIALES
La proposición especifica que la situación de dependencia se clasificará, teniendo en cuenta la asistencia requerida diariamente, en distintas categorías: gran dependencia, para aquellas personas que necesiten asistencia permanente; dependencia grave, para las que precisen de entre tres y cinco horas de ayuda, y dependencia moderada, para las que necesiten ás de una hora y media al día.
Asimismo, los socialistas proponen el refuerzo de la red pública de servicios sociales existente, de forma que a finales de la legislatura el Servicio de Ayuda a Domicilio alcance una cobertura de al menos el 60% de la población dependiente y el de Teleasistencia de un 10%.
Además, las residencias tendrán una dotación de plazas equivalentes, al menos, al 80% de la media de las existentes en los países de la Unión Europea. De estas plazas, las tres cuartas partes debrán ser asistidas.
En cuanto a los centros de día, deberán tener una provisión de plazas de estancia diurna suficientes para cubrir, junto con la cobertura del Servicio de Ayuda a Domicilio y de Residencias, el 100% de las situaciones de gran dependencia y dependencia grave.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2001
P