EL PSOE PIDE A CIU QUE DEFIENDA LA AUTONOMIA FINANCIERA DE LOS AYUNTAMIENTOS EN LA LEY DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista manifestó hoy que celebra el "cambio parcial" de actitud de Convergència i Unió en cuanto al pryecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria, pero criticó a la formación nacionalista por apoyar aquellos aspectos de la ley que, en su opinión, coartan la autonomía financiera de las corporaciones locales.
Según afirmó Germà Bel, diputado del PSC y portavoz de Hacienda, "estamos sastisfechos de que hayan vuelto, al menos parcialmente, al camino que nunca debieron abandonar, que es el de la oposición a los intentos de vulneración de competencias autonómicas a través de esta ley".
"Pero", añadió Be, "nuestra satisfacción sólo es parcial, porque CiU ha dado su apoyo hoy a algunos artículos de la ley de Estabilidad Presupuestaria que suponen una vulneración de la autonomía financiera de los municipios. Me refiero a artículos como el 20, en el que se abstuvo, y el 22, que votó a favor. Creemos que los municipios no se merecen esta ley y no se merecían el apoyo a estas disposiciones por parte de CiU".
El PSOE considera que éste es el momento de que CiU "se replantee con seriedad abandonar su polítia de subordinación absoluta al Partido Popular en esta Cámara".
"En unos momentos de franca involución autonómica, CiU debe replantearse su política. Creemos que tiene una buena oportunidad por delante: la Ley de Universidades, que fue sometida a debate de totalidad el pasado jueves y a la que, como ya había hecho en la Ley de Estabilidad Presupuestaria, no presentó enmienda a la totalidad", invitó el parlamentario socialista.
Bel rechaza la "insensatez macroeconómica que supone el proyecto de Le de Estabilidad Presupuestaria, tanto por el fundamentalismo de establecer un objetivo de déficit cero con cómputo anualizado, como por la agresión a la autonomía financiera de las comunidades autónomas y de los municipios".
Según el Grupo Socialista, el Gobierno se reserva la fijación de los objetivos de equilibrio presupuestario para comunidades autónomas y municipios. "El Gobierno central controla los objetivos y, por otra, el Gobierno, directamente o a través del Consejo de Política Fiscal y Finaniera, en el que tiene mayoría, se reserva el control de los instrumentos, esto es, el control de los planes de saneamiento financiero que comunidades autónomas y municipios deben aprobar", destacó Bel.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2001
A