EL PSOE PIDE A AZNAR QUE EL INCREMENTO EN I+D NO SE DESTINE A PROYECTOS MILITARES

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PSOE en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados, Clementina Díez, pidió hoy a José María Aznar que el aumento anunciado en los próximos presupuestos para Investigación y Desarrollo (I+D) no se destine a proyectos de Defensa.

Díez aseguró a u grupo de periodistas que el incremento presupuestario previsto para este año en I+D se utilizó para financiar proyectos militares, entre los que citó el caza "EFA 2.000", la construcción de la fragata española y el carro de combate "Leopard".

En su opinión, "es muy legítimo" que se dediquen partidas presupuestarias a la Defensa, pero "deberían entonces computar en gastos de Defensa y no exactamente en gastos para la investigación".

La diputada socialista también realizó un balance de la políticadel Gobierno en materia de educación durante el último periodo de sesiones, y puntuó la actividad del Ejecutivo en esta materia con un suspenso , ya que "sólo ha acertado cuando ha rectificado".

Respecto al Plan de Humanidades, Díez valoró de manera positiva el informe que el Ministerio de Educación y Cultura encargó a un grupo de expertos, presidido por Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, porque dijo que recoge la mayoría de las aportaciones que el PSOE defendió en la moción parlamentaria que se aproó en el Congreso de los Diputados el pasado 23 de diciembre.

A su juicio, este informe parte del "diálogo y el consenso, y no de la confrontación", y destacó que haya tenido en cuenta, por ejemplo, que las Humanidades a finales del siglo veinte no se centren exclusivamente en las ideas clásicas, sino que tengan en cuenta conocimientos de ciencia y tecnología.

Asimismo, Díez advirtió a la ministra de Educación, Esperanza Aguirre, que el decreto de Humanidades deberá basarse en el consenso y el diáogo.

También se refirió a la política del Gobierno en relación a las universidades, para acusar al Ejecutivo de inbirse de los problemas, no desarrollar la Ley de Reforma Universitaria y defender la enseñanza privada en detrimento de la pública.

La diputada socialista explicó que el Ministerio de Educación y Ciencia cuenta con unos presupuestos "insolidarios" que demuestran, a su juicio, que la enseñanza pública "no es una prioridad de este Gobierno". Según sus datos, los recursos para la enseñana privada concertada han subido un 10,71 por ciento, mientras que en la pública el incremento es de un 5,5 por ciento.

Para Díez, la gestión de Aguirre "no ha priorizado la enseñanza pública y, a veces, tiene unas tentaciones elitistas, tiende a proteger a sectores sociales que no necesitan del apoyo de la actividad gubernamental y, sobre todo, es una gestión muy errática, que no es firme ni lógica".

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1998
R