EL PSOE PIDE ASISTENCIA JURIDICA GRATUITA PARA LOS ESPAÑOLES CON PROBLEMAS LEGALES EN EL EXTRANJERO
- El miércoles interpelará al Gobierno sobre la situación de las prisiones españolas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE ha presentado sendas proposiciones de ley en el Congreso de los Diputados y en el Senado para que la asistencia jurídica gratuita se extienda a los ciudadanos españoles que cumplen condena en el extranjer o que tienen cualquier problema legal fuera de nuestras fronteras.
En opinión de los socialistas, este derecho fundamental recogido en la Constitución no tiene por qué verse limitado al salir de España.
El diputado socialista Jordi Pedret recordó, en un encuentro con periodistas, que unos 1.500 españoles están encarcelados fuera de nuestro país, algunos en condiciones tan extremas como Joaquín José Martínez, condenado a muerte en Estados Unidos, o un ciudadano de 88 años preso en Perú.
Pedrt abogó por eliminar de la sociedad el "retrato robot" del español que cumple condena en otro país, al que muchas veces se identifica con un narcotraficante o un delincuente convicto, cuando esto no es cierto en la mayor parte de los casos.
Por su parte, el senador Ignacio Díez presentará en la Cámara Alta una proposición de ley para garantizar esta asistencia a todos los españoles, especialmente en aquéllos países donde no existe ningún tipo de seguridad jurídica.
Los socialistas también han preentado en el Congreso una proposición no de ley para intentar unificar los convenios y tratados internacionales sobre traslado de personas condenadas, y para que los trámites puedan comenzar sin esperar a que la sentencia sea firme.
CARCELES ESPAÑOLAS
En relación a este asunto, el diputado Antonio Pérez Solano interpelará el miércoles al Gobierno sobre la situación de las cárceles españolas después de casi tres años de gestión del PP.
A su juicio, el Ejecutivo "no tiene una política penitenciara definida" y, además, incumple la moción aprobada en el Congreso el 18 de junio de 1996 sobre criterios para fomentar la reinserción social de los reclusos.
Pérez Solano aseguró que en estos tres años ha aumentado la masificación, el malestar de los funcionarios, la insuficiencia de las actividades educativas y socioculturales, la falta de un calendario de construcción de nuevos centros y la ausencia de dotación presupuestaria para reformar los existentes.
Como prueba de ello, recordó la "escandlosa" fuga de tres presos de Alcalá-Meco el pasado mes de diciembre, la muerte de un interno en Soto del Real, a manos de otro preso reconocido como peligroso con el que compartía la celda, y el rebrote de los malos tratos a los internos.
Aseguró, además, que ya están terminados los centros penitenciarios de Palma de Mallorca, Zaragoza y Palencia, que no se inauguran por falta de dotación presupuestaria para equiparlos y de funcionarios para trabajar en ellos.
Por todo ello, consideró "bastante ngativo" el panorama penitenciario y afirmó que el Gobierno debe explicar la situación ante el pleno de la Cámara.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1999
CLC