EL PSOE Y EL PDNI ABRENLA PUERTA A ALIANZAS PARLAMENTARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE y el PDNI no descartan la posibilidad de plantear iniciativas parlamentarias comunes en los temas en los que haya más coincidencia, después de la primera reunión mantenida hoy por delegaciones de ambos partidos y en la que se ha acordado continuar el diálogo y crear grupos de trabajo sobre los temas prioritarios para ambos.
Aunque consideró "pecipitado" y "absolutamente prematuro" hablar de listas conjuntas en próximas elecciones, el líder del PDNI, Diego López Garrido, afirmó en la rueda de prensa porterior a la reunión que las conversaciones "podrían tener" como consecuencia el desarrollo de iniciativas comunes en el Parlamento y en otras instituciones autonómicas y regionales.
Para ello, dijo, es necesario alcanzar un "grado de sintonía muy fuerte, que es lo que se trata de conseguir" con los encuentros que seguirán al de hoy, en el quese ha acordado crear grupos de trabajo sobre empleo, Seguridad Social, educación, políticas de igualdad, libertades y política autonómica.
En este sentido, el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, afirmó que ambas formaciones tienen un "conjunto de preocupaciones que nos va a llevar a desarrollar iniciativas concretas" aunque a la primera reunión "no las hemos traído desarrolladas", ironizó.
Antes de puntualizar que no se ha fijado "ningún tipo de plan" al respecto, el secretario federal el PDNI explicó que "los cimientos de una alternativa progresista o de futuras fórmulas político electorales deben establecerse sobre la base del diálogo y de acercamientos de puntos de vista" y eso "tiene su ritmo".
El encuentro de hoy ha sido "un paso más", según Almunia, en la voluntad de reunir los esfuerzos de todos los progresistas españoles. De esta manera se constituirá una "alternativa sólida" al Gobierno del Partido Popular, consideró López Garrido.
Preguntado por las consecuencias del acto entre el PSOE gallego y Esquerda Unida en las elecciones de Galicia, López Garrido aseguró que los "malos resultados no deben servir para disparar contra la convergencia de la izquierda" sino para "profundizar" de marera eficaz y enraizada en esa convergencia "que el PSOE llama causa común".
CUMBRE DE LUXEMBURGO
En esta primera reunión, de casi tres horas de duración y calificada por ambas delegaciones como "muy positiva", uno de los temas centrales fue la cumbre sobre el empleo que se celebrar en Luxemburgo el próximo día 21.
Diego López Garrido reprochó al Ejecutivo no haber emprendido "ni una sóla medida" para incentivar la creación del empleo, y le instó a tener en cuenta las propuestas que hace al respecto la Confederación Europea de Sindicatos, con los que el PDNI tiene "bastante sintonía".
Por su parte, Joaquín Almunia manifestó su opinión de que el Gobierno va a esta cumbre "con el pie en el freno, en vez de pisar el acelerador", e insistió en que el PSOE defenderá en ese encuetro la definición de objetivos precisos para no "desperdiciar" la ocasión de comprometer a Europa en la creación activa de empleo.
Respecto a la reducción de la jornada laboral, López Garrido expresó la "coincidencia" que existe entre ambos partidos al entender que hay que caminar hacia las 35 horas semanales, si bien indicó que no es una medida que se pueda tomar "de hoy para mañana" sino que requiere la concertaciónde los agentes sociales.
Ambos manifestaron la necesidad de coordinar la polític de empleo en Europa porque de otra manera, dijo Almunia, quien tendrá el poder en esta materia será el Banco Central Europeo, que no está respaldado por la soberanía popular.
EDUCACION
Sobre la Educación, tratada también en la reunión de hoy, López Garrido acusó al Ejecutivo de "no creer" en el sistema público y de tener una "ausencia" de planteamientos en este sentido.
El secretario federal del PDNI se refirió también al "caos" en el que está incurriendo el Gobierno en cuanto a la política auonómica, ya que los pactos parlamentarios están conduciendo a una "sensación de agravio comparativo" con otras comunidades autónomas.
Las delegaciones del PSOE y del PDNI hablaron también de los medios de comunicación públicos, cuya situación es, según López Garrido, "alarmante" no sólo financieramente, sino por la "descarada manipulación" en la que están cayendo.
En este sentido, descalificó la "utilización" hecha por el Partido Popular y por el Gobierno de las primeras informaciones difundidas obre el informe de fiscalización de la Expo, que presentaron ese informe "con carácter delictivo".
Por último, Diego López Garrido explicó que el PSOE ha dado su "apoyo decidido" al PDNI para integrarse en el Pacto de Madrid, intención que expondrán al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja en una próxima reunión.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1997
CLC