EL PSOE PDE MAS PROTECCION PARA LOS AUTONOMOS DEPENDIENTES HASTA EQUIPARARLOS AL REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

- Acusa al Gobierno de emprender medidas "placebo" que se limitan al "efecto anunciador" y luego no se desarrollan

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Jesús Caldera, emplazó hoy al PP a apoyar medidas "integradas" y "comprometidas" para mejorar la protección social y los derechos laborales de los autónomos y los empresarios dependientes a fin de equiparar progresivamente las prestaciones de este colectivo a las del régimen general de la Seguridad Social.

Caldera se pronució de este modo en una rueda de prensa, en la que el portavoz socialista de Política Social y Empleo, Ramón Jáuregui, y el diputado Francisco Amarillo, explicaron su propuesta de Estatuto del Trabajo Autónomo, rechazada en varias ocasiones por el PP, y otra iniciativa para definir y proteger a la figura del autónomo dependiente.

Caldera denunció que el Gobiernopopular enfoca la solución de los problemas de los autónomos con "parches" e iniciativas que apenas tienen "virtualidad" y no son más que un "placebo" con "mucho efecto anuncio" pero sin desarrollo posterior, por lo que insistió en que es necesario un "estatuto integral" que garantice la protección de este colectivo.

Por su parte, Jáuregui recalcó que las medidas puestas en marcha por el Gobierno han sido "insuficientes" y "tardías", pues obedecen más al objetivo de "dirigirse a un colectivo grande, iportante desde el punto de vista electoral", que a "resolver los problemas".

Puso como ejemplo la reducción de las cotizaciones para autónomos menores de 30 años, que, advirtió, repercute en sus prestaciones, con lo que no resuelve nada; o el cobro del seguro de enfermedad a partir del cuarto día, que va acompañado de un gran aumento de la base de cotización.

Añadió que no se han resuelto cuestiones como la posibilidad de contratar a familiares, cuando según los datos de la EPA unas 300.000 persoas afirman ayudar a sus parientes en los negocios, o permitir que se realicen contratos a tiempo parcial, cuestiones que no se regulan por la sospecha de fraude, algo que no lo justifica.

Los socialistas proponen además que los autónomos puedan acceder al subsidio por desempleo, después de haber cotizado para ello; que se regule la prejubilación en algunos casos; se acometa una "seria reflexión" sobre su seguridad laboral, y se les facilite el acceso a la formación profesional, un campo ahora "vedado"para ellos.

AUTONOMOS DEPENDIENTES

La otra iniciativa del PSOE se refiere a la situación especial de los trabajadores autónomos que trabajan para otras empresas, es decir, los autónomos dependientes, que en España se cifran en aproximadamente un millón de personas.

Esta propuesta, que fue detallada por Amarillo, pretende cubrir un "vacío legal" ante el que han mostrado su inquietud "importantes grupos empresariales", pues actualmente no se tiene encuenta la doble condición de trabajadores y empesarios que tienen los autónomos dependientes.

Por ello, los socialistas quieren que se garanticen los derechos de representación, negociación colectiva y protección social de estos trabajadores, en un proceso "paulatino de homologación" entre los distintos regímenes de la Seguridad Social.

Asimismo, pide que se "perfeccione el contrato mercantil" al que están sujetos estos trabajadores, y que las empresas presenten sus proyectos de regulación cuando la reconversión trabajadores asalariados en auónomos llegue al 10 por ciento de su plantilla.

Amarillo recalcó que estas iniciativas "no han nacido en un laboratorio", sino que es fruto de las consultas y conversaciones con las asociaciones que representan al sector. Recordó que ambas iniciativas están publicadas desde 2002, por lo que confió en que no se rechacen con el argumento de que hace falta más tiempo para analizarlas, pues este colectivo "no admite ya más espera".

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2003
E