PSOE. PARAMIO CREE QUE LA CUPULA DEL PSOE NECESITA UN RECAMBIO SIGNIFICATIVO, PERO GONZALEZ DEBE SEGUIR COMO LIDER
- El secretario de Formacón del PSOE admite que la corrupción está provocando un "desgaste insufrible" al partido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Formación del PSOE, Ludolfo Paramio, afirmó hoy que el próximo congreso de su partido deberá proceder a un "recambio significativo" en la dirección nacional como respuesta a los casos de corrupción, pero sin necesidad de sustituir a toda la cúpula y mucho menos a Felipe González, que sigue siendo "el principal capital político" de los socialistas.
Según Paramo, el congreso socialista tendrá que impulsar un "cambio espectacular" para dar la imagen de renovación que demandan los ciudadanos tras los casos que han salpicado al partido.
Sin embargo, no será preciso una sustitución completa como la que, a su juicio, reclama Rodríguez Ibarra de manera "voluntarista" llevado por la "exasperación" de muchos dirigentes cansados de la corrupción y que exigen un corte "drástico" con el pasado.
Para el responsable de Formación socialista, sería insensato que alguen dentro del partido pidiera ahora el relevo de Felipe González, cuando es el líder más valorado por los españoles y cuando continúa siendo el "principal activo" del partido.
En un desayuno con periodistas, Paramio reconoció que el PSOE vive inmerso en estos momentos en una situación muy difícil por el goteo continuo de casos de corrupción que le afectan.
"Es muy difícil mantener una mínima moral para seguir en el día a día, porque esto provoca un desgaste insufrible", indicó el dirigente socialsta, quien admitió que casos como el de Otano en Navarra han provocado una especial frustración a las bases socialistas.
En tono de broma, señaló que, para remate, ahora surge el 'caso Montaner' y la sombra de Jesús Gil planeando detrás. "A los agravios éticos se suman los estéticos. Ya lo que nos faltaba por ver", dijo.
En su opinión, el problema que padece el PSOE estos días viene acentuado porque son prácticas de corrupción que arrastran de lejos, pero que los ciudadanos las perciben como actules, a pesar del gran esfuerzo que ha hecho su partido desde el 'caso Filesa' por acabar con este tipo de conductas.
Paramio lamentó que mientras la dirección nacional del partido intenta exigir la máxima transparencia y acabar con la corrupción en la financiación de los partidos, el PP abogue sin reparos por las donaciones anónimas de empresas a los partidos.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1996
JRN