EL PSOE SE OPONDRA A QUE LA SANIDAD SE CONVIERTA EN UN NEGOCIO DE UNOS POCOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE apoyará las reformas sanitarias que garanticen el derecho de todos los ciudadanos a una Sanidad de calidad y se opondrán "a aquellas que, bajo la excusa de la necesidad de reformas, lo único que tratan es de convertir este derecho en un negocio al alcance de sólo unos pocos", según afirma el proyecto de Ponencia Marco, que debatirá mañana la Ejecutiva del partido.
El documento afirma que transcurrido un año desde su llegada al poder, el Gobierno del PP sólo ha apotado confusión e inseguridad sobre el futuro del Sistema Nacional de Salud. "Ante los obstáculos que encuentran sus políticas en la opinión pública y en el Parlamento, preparan los mecanismos que permiten, entre otras coyunturas, hacer realidad su programa oculto", añade.
A juicio del PSOE, el Ejecutivo del Partido Popular afirma que no va a privatizar la Sanidad, pero "preparan activamente los mecanismos que pueden hacer posible un programa masivo de privatizaciones".
Frente a esta actitud, los ocialistas se proponen trabajar para mejorar el funcionamiento de los hospitales y centros sanitarios, ampliando la participación de los profesionales en su gestión, construir espacios de colaboración en la dirección y objetivos, e incentivar a los buenos profesionales, evitando influencias políticas o partidistas.
En cuanto a la financiación futura del sistema, el documento afirma que ésta debe ser "justa y suficiente" para todas las comunidades, centros y servicios. El PSOE pretende que se respete ecrupulosamente el principio de que todos los españoles deben ser atendidos en condiciones de igualdad, "articulándose los mecanismos que eliminen rápidamente las diferencias hoy observables en los servicios existentes en las distintas comunidades autónomas", señalan.
El partido socialista recuerda que los gastos en Sanidad no pueden incrementarse de manera indefinida y por encima del crecimiento del PIB. Por ello, para asegurar la cobertura de las necesidades sanitarias de la población, "habrá que traajar para conseguir más y mejores servicios por el mismo coste. Reducir gastos excesivos, como el farmacéutico, reformar el funcionamiento de los centros e incentivar a los profesionales".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1997
EBJ