ESTATUTO ANDALUCÍA

EL PSOE OFRECE CONSENSO AL PP PERO ASUME QUE ANDALUCÍA "HA TENIDO QUE AVANZAR SIEMPRE SIN LA DERECHA"

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialista andaluz Manuel Gracia reiteró hoy la oferta de consenso al PP para acordar la reforma estatutaria, pero expresó también su convicción de que Andalucía "ha tenido que avanzar siempre sin la derecha, cuando no en contra de ella".

Gracia fue el socialista encargado de defender desde la tribuna del Congreso de los Diputados la reforma estatutaria propuesta por el Parlamento autonómico.

Reconoció la legitimidad de las Cortes Generales para adecuar esta reforma al interés general de todo el Estado, pero aseguró también que Andalucía "ya ha decidido qué reforma quiere", mediante un proceso legal, legítimo y democrático. Además, tanto el fondo como la forma, son plenamente respetuosos con la Constitución, aseguró.

Manuel Gracia relató a los diputados que Andalucía ha creado con los años "una robusta y sólida identidad" que ha hecho compatible con un profundo sentido de la igualdad y la justicia, y que siempre que ha contado con medios "ha marcado caminos y avances".

Con esa base de fondo, la propuesta de reforma es "leal con el Estado, con España, de la que somos parte inseparable y a cuyo progreso hemos contribuido, y seguimos contribuyendo, como el que más".

La legitimidad acumulada durante siglos culminó en 1980, al lograr una posición "irrenunciable" dentro del Estado autónomico que le permitió definirse como "nacionalidad histórica", la misma que se incluye en el articulado de la reforma, aunque el preámbulo hable de "realidad nacional".

Quienes hoy se oponen a esta reforma, denunció Manuel Gracia, son los mismos que en aquel momento "no quisieron o no pudieron entender a Andalucía", y lo hacen con los mismos argumentos.

Cuando los andaluces han tenido una oportunidad para avanzar, dijo Gracia, "lo hemos tenido que hacer sin la derecha, cuando no en contra de ella".

El PP asegura que el consenso se rompió al incluir la mención a la "nacionalidad histórica", pero Gracia aseguró que la postura de este partido fue "ambigüa y zigzagueante" desde el principio de la tramitación, incluso desde la creación de la ponencia, porque la realidad es que "nunca quiso la reforma y toda su estrategia ha sido para intentar retrasar, frenar y entorpecer" el proceso.

Esa estrategia, añadió, "no tenía nada que ver con Andalucía", sino con el conjunto del debate territorial y con la oposición del PP a la reforma estatutaria de Cataluña. De hecho, recordó, los populares abandonaron la ponencia en Andalucía coincidiendo con la entrada en el Congreso del texto catalán, "y lo hizo obedeciendo a consignas dictadas desde aquí (Madrid)".

Pese a ello, subrayó, las ofertas de consenso del PSOE han sido "constantes" y su voluntad de acuerdo "sigue viva y se mantendrá" a lo largo de la tramitación de la reforma. La única condición, alertó, es "no relajar la ambición de más autogobierno y más derechos sociales".

En este punto, Gracia advirtió al PP de que los andaluces no entenderán que un partido aspirante a gobernar en la comunidad autónoma y en el conjunto de España niegue a sus habitantes el derecho a debatir su propuesta de reforma de Estatuto en las Cortes Generales.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
L