PSOE. NUMEROSAS ENMIENDAS PIDEN UNA EJECUTIVA MAS REDUCIDA O UNA AMPLIA CON SECRETARIADO

-Mas de cien propuestas para elegir la Ejecutiva por voto individual

MADRID
SERVIMEDIA

Una ejecutiva más reducida que la actual de 31 miembros o una Ejecutiva amplia con un secretariado son las dos propuestas por las qe se pronuncian la mayoría de las enmiendas a la ponencia marco del 33 Congreso, respecto al modelo de dirección. La finalidad de ambas propuestas es agilizar el funcionamiento de la actual Ejecutiva del partido.

La ponencia marco dejaba abierto el modelo de Ejecutiva y planteaba tres alternativas: Ejecutiva amplia (modelo actual), una Ejecutiva amplia con un secretariado, y una Ejecutiva reducida con un órgano intermedio entre ésta y el Comité Federal.

Según la memoria de enmiendas a la que ha tnido acceso Servimedia, apuestan por una Ejecutiva con un secretariado más de 40 enmiendas y por una Ejecutiva reducida, más de una treintena. Algunas de estas fijan el número de miembros que proponen, como Toledo (no más de 20), Ciudad Real (19), Horta Nord (17), Zamora, Huelva y León (en torno a 17), Valladolid (20) y siete comarcas gallegas, que no supere los 12 miembros.

INCOMPATIBILIDADES

Mas de 60 enmiendas apuestan por endurecer el regimen de incompatibilidades de los actuales miembros de la irección del partido. Y más de la mitad de ellas solicitan que no desempeñen otros cargos orgánicos.

Los pioneros en la solicitud de esta incompatibilidad fueron los socialistas vizcaínos, que aprobaron el pasado 15 de enero que los miembros de la Ejecutiva, excepto el presidente, el secretario general y el vicesecretario general, no podrán pertenecer a ningún otro órgano de dirección.

Este tipo de incompatibilidad, que tiene muchas probabilidades de ser aceptada en el Congreso, afectaría a vario miembros de la actual Ejecutiva, que no podrían pertenecer a la próxima dirección o tendrían que renunciar a su otro cargo.

Este es el caso, por ejemplo, de José María Benegas, presidente del PSOE de Euskadi; Raimon Obiols, primer secretario del PSC; Josep María Sala, miembro de la dirección del PSC; José Bono, presidente del PSOE de Castilla-La Mancha; José Acosta, presidente de la Federación Socialista Madrileña, y Carmen Hermosín, secretaria general del PSOE de Sevilla.

VOTO INDIVIDUAL

El vto individual para elegir a la Comisión Ejecutiva (hasta ahora se efectuaba por delegación) parece completamente asumido por el partido y es solicitado por un centenar de enmiendas. La mayoría de ellas piden también que sea secreto, aunque en este aspecto hay matices, ya que algunas enmiendas piden que el voto sea individual y publico en el seno de la delegación. Este es el caso de Ferrol, Vizcaya, Guipuzcoa, Zamora, León y varias comarcas valencianas.

Una enmienda de Mallorca a los Estatutos propone ue la elección del secretario general se efectúe previamente y por separado del resto de la Comisión Ejecutiva.

Según esta propuesta, una vez elegido, el secretario general elaborará una propuesta de candidatura cerrada y bloqueda al resto de la Ejecutiva, que deberá ser avalada por un mínimo del 40 por ciento de los delegados antes de ser sometida a votación.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1994
J