PSOE. "NUEVA VIA" APUESTA EN SUS ENMIENDAS POR UN NUEVO ESTILO DE HACER POLITICA QUE CUENTE MAS CON LA GENTE
- Considera necesaria en el PSOE una dirección federal "con capacidad de liderazgo y solidez suficinte como para asumir con coraje un proyecto global y coherente".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las enmiendas presentadas por "Nueva Via" a la ponencia marco del 35 Congreso del PSOE apuestan por "un nuevo estilo de hacer política, que cuente más con la gente y estimule su participación, que busque formas de integración imaginativas, que refuerce la cohesión, antes que la indiferencia o el enfrentamiento, y que abra posibilidades efectivas de realización personal".
En lo organizativo, considera qu el PSOE necesita una dirección federal "con capacidad de liderazgo y solidez suficiente como para asumir con coraje un proyecto global y coherente".
Nueva Vía es la aportación al debate congresual impulsada por un grupo de diputados socialistas en el que figuran José Luis Rodríguez Zapatero y Jesus Caldera. Sus enmiendas, a las que ha tenido acceso Servimedia, son en general de adicion a la ponencia marco, para introducir los aspectos fundamentales del manifiesto que entregaron hace un mes a la Comisón Política del PSOE.
En ellas se destaca "la trascendencia para la izquierda" y "para la sociedad española" del 35 Congreso y se apunta que éste será un éxito "si ponemos las ideas y el proyecto político en el centro de nuestras discusiones y así lo percibe la sociedad española".
Para Nueva Vía, de ese Congreso tiene que salir "una nueva política que impulse la recuperación social y electoral" del partido, representada por "una nueva dirección orgánica y un cambio en los métodos de trabajo".
SÑAS DE IDENTIDAD
Asimismo apunta en una de sus enmiendas que "la pasión por la libertad, la igualdad, la solidaridad y el avance social", han sido las "señas de identidad" del Partido Socialista desde su fundación.
"Nuestros mejores momentos coinciden con aquellos en los cuales el debate sobre las ideas apasionó a los militantes permitiendo, con coraje político, marcar nuevos objetivos de futuro, interpretenado con claridad las aspiraciones sociales mayoritarias", agregan.
"Nuestro proyecto" dice otra enmienda de Nueva Vía, "exige una nueva formulación para liderar los cambios sociales, con capacidad y fuerza suficiente para que el momento histórico que se avecina, marcado por la revolución tecnológica, no deje a España, como tantas veces ha ocurrido en nuestra historia, en una posición de retraso que nos costará mucho superar".
Pero además, agrega "esa nueva sociedad que se abre camino de manera vertiginosa, debe estar al servicio de un nuevo proceso de igualdad y de una nueva dimensióndel concepto de ciudadanía, que implique la ampliación de los derechos fundamentales y sociales y de las libertades públicas".
Por ello, consideram que el compromiso del 35 Congreso debe ser ofrecer a la sociedad un proyecto de futuro para España, "a partir de la integración de un nuevo bloque social dinámico".
CAPACIDAD DE INICIATIVA
Apuestan por la educación, entendida no sólo según los criterios tradicionales de extensión y acumulación de conocimientos, sino que "es preciso formar para empreder, educar para desplegar la capacidad de iniciativa de todos los ciudadanos".
En opinión de Nueva Vía, "nuestro país necesita un intenso y sostenido proceso de reformas políticas que sitúen al conjunto de instituciones y poderes del Estado al servicio de una sociedad intensamente dinámica y que reclama cada vez más una corresponsabilidad en la toma de decisiones".
Entienden que la sociedad española avanza a un ritmo más acelerado de creatividad que sus instituciones y fuerzas políticas. Por ell, afirman que "reinventar el Gobierno y el modelo de Administración vigente para responder a ese desafío, es un objetivo básico para los socialistas".
COMPETENCIA REAL
Asimismo señala en otra enmienda que España necesita un amplio proceso de modernización económica. "No es posible retrasar por más tiempo la aplicación de normas y garantías que fomenten una competencia real y eviten la concentración de poder económico y mediático que tanto perjudica al bienestar de los ciudadanos y a la propia calida de nuestra democracia".
Nueva Via expone que "todo monopolio, público o privado, desprotege a los usuarios, perjudica la libertad de elección del consumidor, la calidad del servicio y su precio".
Asimismo resalta que "la libertad es sin duda el valor distintivo más relevante de nuestra tradición histórica y la aspiración más ampliamente sentida por la sociedad y los progresistas". Agrega que "crear condiciones para la libertad de todos y cada uno de los ciudadanos exige cambios en los ámbitos ecnómico, social, cultural y en las instituciones políticas".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2000
J