ETA

EL PSOE "NO QUIERE POLÉMICAS" Y DECIDE TRAMITAR UNA ENMIENDA PARA SUPRIMIR LA EXPRESIÓN "ESTADO PLURINACIONAL" DE UNA LEY

- Aparece en el texto del proyecto de Ley del Estatuto de Españoles en el Exterior, aprobado por el Congreso y remitido al Senado

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista en el Senado ha presentado una enmienda para eliminar del proyecto de Ley del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior remitido desde el Congreso la expresión "Estado plurinacional, pluricultural y plurilingüístico". El plazo para presentar enmiendas a este proyecto en la Cámara Alta terminó a las 20.00 horas de ayer.

El senador socialista Cándido Rodríguez Losada, uno de los ponentes del grupo para la tramitación en la Cámara Alta de este proyecto de Ley, declaró a Servimedia que han presentado esta enmienda para "no entrar en polémica" y suprimir las referencias a España como Estado plurinacional.

El proyecto enviado desde el Congreso establece en el artículo 25.2 que "el Estado, en coordinación con las Comunidades Autónomas, promoverá la divulgación y el conocimiento de la diversidad cultural española del Estado plurinacional, pluricultural y plurilingüístico en el exterior, a través de los medios de comunicación audiovisual públicos y mediante el apoyo a los medios privados, teniendo en cuenta su vocación exterior y fomentando su nivel de calidad".

Ahora los socialistas han tramitado una enmienda, a la que tuvo acceso Servimedia, que elimine la expresión "Estado plurinacional, pluricultural y plurilingüistico" y mantiene el resto del artículo.

Rodríguez Losada espera que de esta forma la norma se pueda "encuadrar" dentro del marco Constitucional y continuar con su tramitación. En este sentido, agregó que espera que se aprueba definitivamente, tras regresar al Congreso, antes de que acabe el 22 de diciembre este año legislativo, y así entre en vigor para 2007.

Además, el Grupo Socialista ha presentado otras dos enmiendas al proyecto de ley. Una de ellas propone la sustitución de la denominación "Consejo General de la Emigración" por la de "Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior".

La otra enmienda pretende cambiar el Preámbulo para que se recoja un referencia específica a la evolución histórica de los órganos de participación institucional de los emigrantes y retornados.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2006
M