ABORTO

EL PSOE NO FIJA PLAZO EN SUS RECOMENDACIONES PARA UNA LEY DE PLAZOS, AL CONSIDERAR QUE LE CORRESPONDE AL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PSOE en la Comisión de Igualdad del Congreso, Carmen Montón, presentó hoy las conclusiones de su grupo sobre la reforma de la regulación del aborto, en las que, pese a plantear una ley de plazos, no fija ningún plazo aproximado en cuanto al número de semanas que recomiendan como tope para el aborto libre.

Montón presentó en una rueda de prensa en el Congreso el documento e indicó que los socialistas no plantean un número concreto de semanas por entender que "corresponde al Gobierno" establecerlo.

En estas conclusiones, que serán debatidas esta tarde junto con las del resto de los grupos en la subcomisión, se establecen tres criterios orientativos como plazo pare el aborto libre.

El PSOE recomienda que el número de semanas se fije atendiendo a los plazos previstos en las legislaciones europeas, a la casuistica de la "mayoría de los casos" en los que las mujeres se someten a la interrupción voluntaria del embarazo y a la necesidad de un amplio consenso político y social.

Montón, que no concretó el número de semanas en las que los socialistas consideran recomendable esta práctica, aseguró que los plazos europeos están en "una horquilla de las 10 a las 24 semanas", si bien la media podría establecerse entre 12 y 18.

La portavoz socialista abogó por la "despenalización del aborto", de modo que esta práctica no se regule desde una posición legal "punitiva", sino como una norma "garantista y preventiva".

Montón afirmó que "se trata de cambiar la concepción" de esta ley, de ahí la necesidad de despenalizar el aborto, aunque éste seguiría dentro del Código Penal en el caso de las mujeres que sean obligadas a interrumpir su embarazo en contra de su voluntad o aquellas que excediendo el plazo y fuera de las "indicaciones" legales que permitan sobrepasarlo aborten igualmente.

En cuanto a la objeción de conciencia, el documento contempla la necesidad de restringir este derecho a los profesionales sanitarios que intervengan directamente en la interrupción voluntaria de un embarazo, ya sea quirúrgica o farmacéutica.

Esto, según explicó Montón, excluye por ejemplo a celadores, encargados de hacer analíticas de sangre preparatorias para la intervención o anestesistas que no participen en la misma.

Además, el PSOE reitera que "no está justificado" que a las "menores maduras", entre 16 y 18 años, se les excluya de la posibilidad de decidir sobre su maternidad.

Estas conclusiones serán debatidas esta tarde por la subcomisión que estudia la reforma de esta normativa. Las conclusiones que finalmente se extraigan de ella, ya sean conjuntas o de cada uno de los grupos, serán debatidas en la Comisión de Igualdad para que posteriormente se eleven al Ejecutivo, que será el encargado de elaborar el proyecto de ley antes de su tramitación parlamentaria.

Se trata de un proceso que, como reconoció Carmen Montón, "tiene un largo recorrido" y seguirá generando "un amplio debate".

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2009
A