EL PSOE NO DESCARTA PACTOS CON EL PAR EN LA COMUNIDAD ARAGONESA

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Socialista de Aragón no descarta la formalización de pactos poselectorales con el Partido Aragonés Regionalista (PAR) tras el 26 de mayo, ya que, según el candidao del PSOE a la presidencia de esa comunidad, José Marco, "no cerramos ninguna puerta".

Marco señaló hoy, durante un encuentro con un grupo de periodistas, que su partido será el más votado en Aragón el día 26, si bien, en el supuesto de que no obtengan la mayoría absoluta la naturaleza de los posibles pactos que alcancen con otras fuerzas polítcas para formar Gobierno estable "se determinarán con posterioridad" a los comicios.

Sin embargo, el candidato del PSOE criticó la labor realizada por el ctual Ejecutivo autonómico, basado en una coalición entre el Partido Popular (PP) y el PAR.

También explicó que "lo que ha pasado en nuestra comunidad durante los últimos cuatro años es demasiado triste. Se interpretó la política como confrontación absoluta. Hubo confrontación con los ayuntamientos, las diputaciones y la administración central. Todo lo que no se hacía o no se hacía demasiado bien, era culpa de Madrid".

Asimismo, calificó de "preocupante" la gestión realizada por el Gobierno regioal y aseguró que los socialistas mejorarán en al menos dos puntos los resultados obtenidos en las elecciones municipales de 1987.

Respecto a las últimas disensiones que han surgido entre el aparato del partido y el Gobierno central, Marco señaló que Felipe González es, "por antonomasia, quien encardina el proyecto del partido y del Gobierno".

NUEVAS RELACIONES PSOE-GOBIERNO

"Somos conscientes", añadió, "de que vivimos un nuevo camino desde enero de este año (mes en el que Alfonso Guerra dimitiócomo vicepresidente del Gobierno). Estamos, de alguna manera, determinando como se van a establecer unas relaciones de absoluta fluidez."

José Marco mantuvo esta mañana, junto a una delegación de la UGT de Aragón, una reunión con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, en la que abordaron los problemas que plantea la reconversión del sector minero en esa región.

El dirigente del PSOE manifestó que la reconversión "puede ser positiva", aunque agregó que es preciso "corregiralgunos interrogantes, como es el caso de las pensiones".

Por su parte, el secretario general provincial de la UGT de Teruel, Jesús García, adelantó que este próximo lunes volverá a entrevistarse con el ministro, para entregarle una relación de las empresas mineras que adeudan dinero a la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1991
GJA