EL PSOE NO CREE NECESARIA UNA NUEVA LEY PARA GARANTIZAR LA COOPERACION AUTONOMICA

-López Aguilar cree más importante reformar el Senado y poner en marcha un nuevo sistema de financión autonómica

NADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Libertades Públicas y Desarrollo Autonómico del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, consideró hoy que no es neesaria la aprobación de una nueva ley para garantizar la cooperación autonómica, como pretende el Gobierno que prepara un borrador para permtir que la nueva normativa entre en vigor en 2002.

El PSOE reconoce que hace falta un perfeccionamiento "federal" del Estado autonómico que garantice la existencia de mecanismos permanentes de cooperación y entendimiento entre las comunidades autónomas y entre éstas y el Gobierno central.

La calificación "federal" de dicho proyecto no signficará, según López guilar, un cambio en la naturaleza de la actual organización del Estado. A su juicio, España es ahora uno de los países más descentralizados del mundo junto con Estados federales como los imprerantes en Estados Unidos o Alemania y lo que necesita ahora crear sistemas para hacerlo "más maduro y menos conflictivo".

Según el PSOE ese objetivo se podría conseguir con la legislación actual pero profundizando en dos aspectos: la reforma del Senado para hacerla una Cámara territorial y el diseño de un nuevo istema de financiación de las comunidades autómas, "más estable, más duradero, más solidario y que haga a las autonomías responsables de como le vaya al Estado".

El portavoz socialista denunció en este sentido que el Gobierno popular ha abandonado totalmente el proyecto de reformar el Senado y le reclamó que abandere la transformación que fue su bandera cuando no contaba con mayoría absoluta.

López Aguilar abogó también por la creación de foros de relación estable entre comunidades, entre los quedebería estar una "coferencia de presidentes" autonómicos.

La implantación de este tipo de organismos supondría que las comunidades autónomas tendrían que abandonar automáticamente el sistema de relación bilateral con el Ejecutivo central que hasta ahora les ha "resultado más ventajoso".

Los socialistas esperan que la apertura de un foro común donde deban exponer sus problemas y contar con el acuerdo del resto de las comunidades, estimulará la cooperación entre ellas pero, sin duda, generará resitencia entre los partidos nacionalistas que, hasta ahora, han satisfechos mejor sus demandas en relaciones bilaterales con el Gobierno cental, aprovechandose en muchos casos de su debilidad.

En todo caso, el PSOE "participa de la inquietud del Gobierno" por la necesidad de profundizar en la cooperación de las comunidades autónomas con el Gobierno y entre ellas, y se muestra dispuesto a estudiar todas las posibilidades desde la "colaboraciòn leal!".

(SERVIMEDIA)
21 Ago 2000
SGR