EL PSOE NIEGA ESTAR EN UNA ESTRATEGIA CONJUNTA CON EL PP PARA DESALOJAR DEL PODER AL PNV

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE no está inmerso en ninguna estrategia conjunta con el PP para desalojar del poder al PNV, ni está por la defensa del adelanto de elecciones en el País Vasco, según indicaron a Servimedia fuentes socialistas impicadas en el diálogo con el Gobierno sobre el problema del terrorismo.

Después de trascender la celebración de una reunión el pasado miércoles entre el secretario general de la Presidencia, Javier Zarzalejos, el secretario general del PSE, Nicolás Redondo Terreros, y el ex portavoz del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba, los socialistas quieren dejar claro que no están construyendo una estrategia conjunta para ir contra el PNV.

Las fuentes consultadas aseguraron que la reunión del miércoles fue un contacto normal" para tratar de resolver un asunto concreto, y no para hablar de filosofía general. Fue "una reunión más de las que habitualmente se mantienen, no fue especial".

El encuentro se produjo entre la una y cuarto y las tres menos cuarto de la tarde, en el hotel Palace de Madrid, y no tuvo carácter secreto.

Se inscribe dentro de la normalidad de los encuentros periódicos que mantienen los socialistas y el Gobierno y que con frecuencia se producen entre el secretario general de la Prsidencia, Javier Zarzalejos y el ex secretario de Comunicación socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, a quien la Comisión Política del PSPOE confirmó el encargo de mantener los contactos tras la dimisión de la Ejecutiva socialista después de la derrota electoral del 12 de marzo.

Gobierno y PSOE mantienen dos modalidades de contactos, una primera al más alto nivel que se produce con periodicidad mensual entre el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, Redondo, Zarzalejos y Rubalcaba, y otros más frecuntes que producen en momentos puntuales cuando hay situaciones complicadas, además de contactos telefónicos continuos.

En estos contactos periódicos, estos portavoces hablan de la política antiterrorista y de los problemas del País Vasco en general. En el encuentro del miércoles no hubo tensión alguna, algo que si ocurrió en otra reunión mantenida la semana anterior en la que hubo un cruce de reproches entre el Ejecutivo y el PSOE.

Los socialistas se quejaron entonces de la dureza de las palaras del presidente del Gobierno, José María Aznar, para con el PNV, que contribuía al enrocamiento del partido del Gobierno en Euskadi.

Por su parte, el Gobierno reprocha al PSE el haber presentado una proposición no de ley para crear una mesa de diálogo en la que estén todos los partidos vascos, a lo que los socialistas responden que, si el PP hubiera votado favorablemente, se habría impedido al PNV que instrumentalizara el acuerdo del Parlamento vasco.

Igualmente, el PSOE criticó la estrateia de acoso y derribo que el PP está desarrollando contra el PNV en el País Vasco y reiteró que su máximo interés es intentar recomponer la unidad democrática.

Los socialistas reconocen que comparten un acuerdo básico con los populares sobre la necesidad de que el PNV abandone el Pacto de Estella, pero, según dijero fuentes de la negociación, el PSOE no está en una estrategia con el PP para echar al PNV.

Los dirigentes socialistas consultados por esta agencia creen que no habrá nuevos contacts con el Gobierno antes del 35 Congreso del PSOE, salvo que haya algún motivo concreto que lo justifique.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2000
SGR