EL PSOE NIEGA CREDIBILIDAD A "GARA" Y EMPLAZA A BATASUNA A PRESENTAR UN NUEVO PARTIDO ACORDE A LA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE negó hoy credibilidad al diario "Gara" y a sus informaciones sobre supuestos acuerdos entre el Gobierno y ETA, y emplazó a la izquierda "abertzale" a registrar un nuevo partido político acorde a la legislación.
Según "Gara", el Gobierno y ETA acordaron en febrero varios pasos a dar en el proceso de paz, entre ellos la ausencia de detenciones.
"No seremos nosotros quienes convirtamos a ese medio de comunicación en la verdad revelada", dijo en rueda de prensa el secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE, Alfonso Perales.
Aseguró que desconoce la intención del periódico al publicar esa información -"no soy lector habitual", añadió-, pero subrayó que su contenido queda "desmentido rotundamente" con datos como las decenas de detenciones de presuntos etarras después del alto el fuego.
Informaciones como la de "Gara" y con otros contenidos "inundarán" el espacio de los medios de comunicación, añadió Perales, y el PSOE mantiene la firme intención de "no alimentar" lo que considera una "ceremonia de confusión".
LEY DE PARTIDOS
Después de que Batasuna haya emplazado a los socialistas a derogar la Ley de Partidos para acogerse a la legalidad, Perales reiteró la tesis de que debe ser la izquierda "abertzale" la que recorra el camino.
El PSE, dijo Perales, "no puede hacer ninguna reunión más (con Batasuna) hasta que la izquierda 'abertzale' se acoja a la Ley de Partidos para solicitar la creación de un nuevo partido" de acuerdo al contenido de esa norma.
Sobre la denuncia presentada por el PP vasco tras la reunión de los socialistas vascos con Batasuna, Perales aseguró que el PSOE acatará la resolución judicial, pero recordó que el juez Baltasar Garzón eludió la petición de prohibir ese encuentro.
Alfonso Perales se mostró partidario de establecer una clara línea de separación entre hechos, "tozudos", y opiniones. Hechos, aseguró, son el discurso del presidente del Gobierno ante el Congreso de los Diputados, "estableciendo el marco y las reglas de la posible negociación con ETA, y que se resume en el cumplimiento del Estado de Derecho".
También son hechos, prosiguió, las detenciones de presuntos miembros de ETA, la celebración de juicios contra ellos, y la reiteración de que las únicas reglas aplicables son las escritas en la Constitución y, por extensión, en la Ley de Partidos.
El derecho de autodeterminación reclamado por Batasuna, insistió Perales, "no existe" en el ordenamiento jurídico español ni en el europeo.
Alfonso Perales reiteró también su llamamiento al PP para que apoye al Gobierno y abandone una estrategia centrada, denunció, en el fracaso del proceso de paz.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2006
L