PSOE. LAS MUJERES CONSEGUIRAN UNA CUOTA DE PARTICIPACION DE UN TERCIO COMO PASO PREVIO A LA DEMOCRACIA PARITARIA

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Participación de la Mujer de la Comisión Ejecutiva Federl del PSOE, Josefa Pardo, aseguró hoy que del 33 Congreso saldrá el compromiso de aumentar la cuota de repesentación de mujeres en los órganos de dirección del partido, que pasará de un cuarto a un tercio, como paso previo hacia la consecución del objetivo final, que es la democracia paritaria.

Pardo admitió que el nivel de participación de la mujer en el partido es muy bajo, como lo demuesta el hecho de que las mujeres asistentes a la convención socialista supongan un 15 por ciento del total de delegdos, mientras que la afiliación femenina al partido supone un 24 por ciento.

Sin embargo, puso de relieve que la mujer se está incorporando progresivamente a los órganos de toma de decisiones y que el objetivo de las mujeres socialistas es ir subiendo peldaños en los congresos del partido para que al final se llegue hasta la democracia paritaria.

Pardo recordó que las conquistas sociales del Estado del bienestar han ido liberando a la mujer de una serie de tareas tradicionales, como el cuidado a os enfermos, a los ancianos y a los niños, que le han permitido ir asumiendo progresivamente responsabilidades públicas.

Recordó igualmente que la idea de que la mujer obtenga una mayor presencia en los cargos de responsabilidad orgánica del PSOE, así como en las listas electorales, fue esbozada en el discurso de ayer de Felipe González ante los delegados y constituye un compromiso irrenunciable del partido.

Pardo no se atrevió a dar nombres de mujeres que pueden formar parte de la nueva Ejecutiv socialista, aunque avanzó que finalmente se puede conseguir un ramillete de nueve o diez representantes femeninas.

El texto de la ponencia marco del 33 Congreso mantiene vigente la cuota del 25 por ciento, como mínimo, de representación de mujeres en los órganos de dirección y de decisión del partido, pero la aumenta en 5 puntos más a partir de la afiliación femenina que haya en cada lugar.

Esto significa que si en una federación hay un porcentaje de afiliación de mujeres del 29 por ciento, la cota sería del 34 por ciento, es decir, 5 puntos más. Hay enmiendas que plantean aumentar el actual porcentaje, en proporciones muy variadas que van desde el 35 al 50 por ciento.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1994
M