PSOE. MORAN VE POSITIVA Y VIABLE LA ELECCION DEL PROXIMO SECRETARIO GENERAL POR PRIMARIAS
- Asegura que el partido está "muy cohesionado" y la victoria de Borrell no acarrearía "ningún peligro. Todo lo contrario"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El eurodiputado socialista Fernando Morán cree que hay que "examinar y aoyar" la propuesta lanzada por Joaquín Almunia para elegir al secretario general del partido mediante primarias, y consideró "viable" que este método se aplique en la próxima elección del cargo.
En declaraciones a Servimedia, aseguró haber acogido "bien" las palabras de Almunia desde Londres, aunque puntualizó que la idea debe ser materializada e instrumentalizada adecuadamente para hacerla compatible con las competencias del Congreso del PSOE, encargado actualmente de elegir al secretario general.
Lejos de las advertencias de posible inestabilidad para el partido en caso de victoria de José Borrell en las primarias, lanzadas por José Bono, Morán aseveró defender justamente "lo contrario".
En su opinión, la victoria de Borrell o, al menos, la obtención de un alto número de votos, sería "positiva" para el partido y no conllevaría "ningún peligro" para una organización que tiene "gran dificultad de ruptura" y está "muy cohesionada".
Dentro de la "disciplina" del partido, el ex ministro consderó que una fuerza política debe ser suficientemente "flexible" como para asumir la dualidad de un secretario general distinto del candidato a las elecciones generales.
DIMISION DE ALMUNIA
Por este motivo, rechazó que Joaquín Almunia deba dimitir si resulta derrotado en las primarias. "Puede hacer lo que quiera, pero su retirada no sería constructiva", aseveró.
Morán, que apoyó la candidatura de Borrell con su firma como miembro del Comité Federal, reiteró que el candidato elegido por los miliantes "será el de todos", en virtud de una "regla democrática que hay que aceptar" y que considera vencedor al que obtenga "un sólo voto" más.
Las únicas reservas que muestra respecto al desarrollo de las primarias son la "limitación de tiempo" en la campaña y el reflejo en los medios de comunicación, a los que reprochó prestar más atención a los episodios concretos que a las ideas.
Por este motivo, pidió también a los candidatos que centren su campaña en mostrar y explicar las diferencias y maties existentes entre ellos en cuanto al enfoque del programa socialista.
En cualquier caso, resaltó el paso "significativo" que suponen las primarias, tanto para el partido, que "se está revitalizando", como para el conjunto de la cultura política del país, aunque queda por ver si el efecto de cambio se ve o no "amortiguado" por la inercia de los partidos.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1998
CLC