PSOE. MORAN CREE QUE LOS SUCESORES DE ONZALEZ QUE SE BARAJAN NO TIENEN "LEGITIMACION SOCIAL"
- Opina que González no se presentará en el 97, a pesar de lo que ha dicho
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dirigente y ex ministro del PSOE Fernando Morán cree que los nombres que actualmente se barajan para suceder a Felipe González al frente del Gobierno y, eventualmente, al frente del partido, no tienen "legitimación social" para arrastrar electorado, aunque sí tengan `peo' en el partido.
En un desayuno convocado por "El Boletín de la tarde", Morán ha dicho a un grupo de periodistas que, igual que hace dos años aparecía clara la figura de Narcis Serra como sucesor, éste ya ha dejado de serlo. Quien le sustituya en el `delfinato deberá estar "centrado", alejado tanto de la "izquierda" -él es partícipe de las ideas de Izquierda Socialista-, como de la "derecha", en una alusión, sin citarle, a Carlos Solchaga.
"Implica una posición, diríamos centrada. Pero como tien que tener mucho voto que no es partidista, tendría que tener una legitimidad importante respecto a la sociedad y que la sociedad se identificase en él, no totalmente, porque eso es cesarismo, pero sí que se identificase como una persona de centro-izquierda que representase el socialismo en España, pero que al tiempo cubre un amplio espectro de exigencias sociales", explicó.
Por eso, prosiguió, Felipe González trata en este 33 Congreso, primero, de retomar ante la opinión pública la imagen de que contola el partido y, segundo, elegir un núcleo de dirigentes de entre los que, en su día, saldrá el sucesor.
Ese día, a juicio del ex ministro de Asuntos Exteriores, no está tan lejano, a pesar de la reiterada voluntad de continuidad expresada por el presidente del Gobierno. Cree que, aunque sólo sea por el "cansancio" físico e intelectual que supone, González no optará a un quinto mandato en las elecciones de 1997.
"A mi me parece que catorce o quince años de poder seguido, por razones psicológicas-en el 97 todavía, salvo una evolución que no creo en la sociedad española, tendría posibilidades si no de ganarlas, de representar un PSOE mayoritario o muy cerca de serlo- quizá no. Quizá se produzca una sucesión".
DOS AÑOS MAS
Fernando Morán dijo que ve a González dos años más al frente del Gobierno y que, en cualquier caso, la Ejecutiva que salga del 33 Congreso tendrá que hacer frente a esa sucesión. Sería un "gran fracaso político" para un partido que lleva gobernando más de once años, no encotrar esa persona.
Respecto al papel que juegue Alfonso Guerra tras el Congreso, Morán hizo notar que el vicesecretario general puede perder todo el poder "reflejo" de González, que ostentaba cuando pertenecía a la mayoría ofifial, para representar un poder propio "con un respaldo del 20, 30 o 40 por ciento del partido. No lo sé".
En estas circunstancias, "puede ser llamado a la Ejecutiva, en condiciones que él considere, preservar su posición política, o puede pensar que la mayoría puede constiturse sin él y él puede constituir una minoría".
En este caso, matizó, Izquierda Socialista seguirá "en sus mismas posiciones", a pesar de ser consciente de que Guerra intentará capitalizar para su sector la `patente de izquierda' del PSOE. "Nos separa su forma de concebir el partido, que creemos no difiere en nada de la del secretario general", indicó.
Por otro lado, y respecto a la organización del 33 Congreso, el ex ministro socialista se opone a la intención de González de presentar una lista crrada y bloqueada, que ratifique el plenario de delegados socialistas. "Es muy arriesgado (para Felipe González, por un eventual voto de castigo) y difícilmente va ser interpretado por la opinión pública como renovación".
Criticó también que Izquierda Socialista no vaya a ser incluida en la Ejecutiva y dijo que esto daría la verdadera imagen de "integración y renovación" y sería el verdadero "cambio sobre el cambio".
EL CONGRESO DEL "RELANZAMIENTO"
Aunque no piensa que el 33 Congreso vaya a serir para cerrar del todo la crisis socialista -seguirá la "dialéctica" abierta con la sucesión-, si puede haber un "relanzamiento" del PSOE que "es evidente que sufre una atonía" por las tensiones vividas.
Respecto a su candidatura a las elecciones europeas, Morán dijo que "no añade nada a mi carrera política y no postulo a este puesto, porque parece de no buen gusto", pero que "si realmente esa designación tiene significado político, en el sentido de que sea necesario en la perspectiva electoral, acepará repetir como cabeza de lista del PSOE al Parlamento de Estrasburgo.
A pesar de que puede haber un voto de castigo al PSOE, cree tener la sensación de que los socialistas ganarán esos comicios, porque sigue habiendo una mayoría de centro izquierda y porque se vota en circunscripción única".
Del candidato del PP, Abel Matutes, afirmó tener la impresión de que no propone nada nuevo y que, aunque ha empezado la campaña con gran ventaja temporal sobre los socialistas (todavía no han nominado oficilmente a Morán), los populares le están "colocando en sociedad".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1994
G