PSOE. MENDEZ (UGT): "NO ES MI PRIORIDAD" QUIEN ENCABECE LA CANDIDATURA SOCIALISTA
- Pide a los partidos que digan claramente qué harán con las pestaciones sociales si ganan
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy sobre el manifiesto de intelectuales y militantes socialistas que piden a Felipe González que no repita como candidato que "ese tipo de iniciativas son interesantes, evidencia que algo se mueve y que hay en el seno del Partido Socialista diferentes posiciones; ahora, lo que sí les tengo que manifestar es que esa no es mi prioridad".
Méndez realizó estas declaraciones en el CementerioCivil de Madrid, después de un acto organizado por la UGT en el 70 aniversario de la muerte de Pablo Iglesias.
El líder sindical añadió que el foco principal de interés para la UGT "está sobre los problemas que en este momento tienen los trabajadores, que son lamentablemente de enorme gravedad: el problema del desempleo, la precariedad en el empleo, todo el debate en torno a la viabilidad de nuestro sistema de protección social".
Preguntado si esos problemas se pueden agravar si llega al Gobiernoel Partido Popular, Cándido Méndez no quiso pronunciarse, porque "cualquier cambio político en una sociedad democrática hay que aceptarlo con naturalidad".
El secretario general de la UGT añadió que "es verdad que algunas cuestiones, dentro del proyecto político (del PP) que hasta este momento conocemos y que es excesivamente ambiguo, nos pueden preocupar, pero yo sobre generalidades tampoco voy a establecer afirmaciones categóricas".
ELECCIONES TRASCENDENTES
El dirigente sindical apuntó que la próximas elecciones generales "se antojan como bastante trascendentes, no tanto porque pueda haber un cambio político sino porque pueden significar como una especie de reafirmación en profundidad de la democracia en nuestro país".
Méndez señaló que le parece interesante, "sobre todo observando lo que ha ocurrido en Francia", que los partidos hagan un esfuerzo para "ser muy claros, muy concretos y decir qué van a hacer en cuestiones de una enorme trascendencia y sensibilidad social, con las pensiones,con la protección por desempleo, la sanidad, la educación. Hay que decirlo sin miedo".
"Sería muy malo para la democracia", advirtió, "que se pudiera producir una frustración después de unas elecciones generales porque de nuevo volviéramos a encontrarnos con que se hace algo distinto, y en algunos casos contrario, de lo que se dice".
Sobre el llamamiento del coordinador federal de Izquierda Unida, Julio Anguita, a los sindicatos españoles para que sigan el camino de los franceses, Méndez manifest no sentirse aludido porque tanto UGT como CCOO "estamos en este momento haciendo lo que debemos, no hemos bajado la guardia en ningún caso".
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1995
A