PSOE. MATILDE FERNANDEZ: "SI GONZALEZ QUIERE HACER LA INTEGRACION, NO LE QUEDA ORO REMEDIO QUE TENER EN CUENTA LOS VOTOS"
- "Soldar el partido en el 33 Congreso será responsabilidad de todos nosotros"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Matilde Fernández, 'guerrista' y vocal de la Ejecutiva Federal del PSOE, ha afirmado en declaraciones a Servimedia que "si González quiere hacer la integración, no le queda más remedio que tener en cuenta los votos". En opinión de la ex ministra, "será responsabilidad de todos" los socialistas que el partido se suelde en el 33 Congreso.
L ex ministra destacó que los congresos provinciales "han tenido una participación y un nivel de democracia interna muy importante", antes de señalar que el debate ha puesto de manifiesto que "hay formas diferentes de ver las prioridades políticas, cuáles son los colectivos a los que nos debemos de dirigir y la concepción de partido". "Me parece que esto es un debate muy rico, que va a ser muy útil para el socialismo español y para la sociedad española", afirmó.
"Creo, sinceramente", opinó, "que en lo ue la prensa llama 'guerrismo' hay una delegación muy homogénea, muy compacta y con más cohesión, y que en la suma que hace la prensa de 'renovadores' e 'integración' -suma que me parece un poco injusta- hay más heterogeneidad".
Matilde Fernández considera "bastante lógico" que Felipe González pida "manos libres" para diseñar la Ejecutiva, "porque es la cultura del partido que el candidato a secretario general pueda organizar su equipo". "Lo que pasa", añadió, "es que como eso no lo dijo al principio e este proceso, que se inició planteándose votaciones y propuestas diferentes, ahora esos votos los tiene que tener en cuenta. No le queda otro remedio, si quiere hacer la integración, que tenerlos en cuenta".
EJECUTIVA MAS REDUCIDA
"Creo que la Ejecutiva tiene que ser más reducida que la actual para que sea más eficaz", opinó, "que tiene que haber pocos vocales y que éstos no deben de representar territorios, porque entonces no se podría obviar que hubiera 17, y además se estaría trabajando en un dseño de federación de partidos que no es el que nosotros defendemos, mayoritariamente, que es un partido federal unitario".
En su opinión, "en esas vocalías tienen que estar personas que, por la posición que tienen o por el trabajo que realizan, pueden aportar algo importante al debate de la Comisión Ejecutiva". "Por ejemplo", añadió, "yo veo en esa Ejecutiva a Francisco Vázquez, que es el alcalde de los alcaldes" (presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias).
LUCHA POR EL PODER Fernández opina que algunas tensiones surgidas en el proceso precongresual, que han ido más allá del debate de ideas, han distorsionado un tanto la imagen del partido. "Sin duda creo que la distorsionan. Yo creo que se ha visto cómo esta historia se empezó por una lucha por el poder e incluso se ha mantenido, en algunos niveles y en algunos lugares más que en otros, pero se ha mantenido".
Matilde Fernández está convencida de que a los 'renovadores', antes de que Felipe González se pronunciase sobr el 'número dos', les aglutinó el deseo de quitar a Alfonso Guerra de la Vicesecretaría General. "Sin duda", aseguró, "e incluso manejar la hipótesis de que antes o después, como ya lo había dicho más de una vez, Felipe se iría y entonces había que situarse mejor en la escalada de poder".
"Creo que será positivo", opinó, "que tras el Congreso de marzo también se va a producir un intento de buscar recambios en los niveles regionales a aquellas personas que se han 'quemado' más, por no seguir dedicando n nivel importante de horas al trabajo político, etc. Está surgiendo desde abajo una especie de examen de los dirigentes".
Preguntada si el partido, tras estos enfrentamientos, se soldará en el 33 Congreso, la ex ministra explicó: "Eso es responsabilidad de todos nosotros. Más de los que tienen más responsabilidades; a continuación, los que tenemos segundos niveles de responsabilidad, y luego el conjunto del partido".
En su opinión, "la única diferencia respecto al pasado es que esa cohesión y es integración se haga ya desde un dibujo claro, que no estaba tan claro en los ochenta, de la pluralidad de sensibilidades en el socialismo".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1994
J