PSOE. MATILDE FERNANDEZ QUIERE UNA "MAYORIA SOCIALDEMOCRATA" PARA LLEVARLA A LA SECRETARIA GENERAL

- Afirma que "a lo mejor hay que dejarun poco de lado a Corcuera y Belloch" para pactar con Borrell

MADRID
SERVIMEDIA

La candidata del sector guerrista a la Secretaría general del PSOE, Matilde Fernández, asegura que prefiere que se denomine a esta corriente "mayoría socialdemócrata" porque, aunque intenta aglutinar una mayoría socialista, "vivimos en una Europa donde el término que más se acuña es ese (socialdemócrata)".

En declaraciones a la Ser, Fernández ha señalado que, en su intento de pactar con sectores como el borrelista', "a lo mejor hay que dejar un poco de lado a Belloch y a Corcuera y sumar con otros" porque en todos los procesos hay personas "que se agotan" y tienen que qudarse "momentaneamente a un lado hasta que se recomponga el diálogo".

Matilde Fernández aspira a gobernar un PSOE "homogéneo, mayoritariamente socialdemócrata, pero completarlo con la pluralidad de la organización y volver a cohesionarnos".

Para la ex ministra, el partido empezó a debilitarse en 1990, con la `operación Chamartín' en alusión al hotel madrileño donde se gestó el movimiento renovador. Entonces, Felipe González dijo que se posicionaba "con aquella tribu" (Leguina, Borrell, Solana, Maravall ó Barrionuevo, entre otros) y dejó de "jugar el papel de equilibrio sin posicionarse", estima la ex ministra.

Lo que ocurrió, a su juicio, fue un intento de introducir en el PSOE la "cultura americana, más presidencialista", algo que han vivido en estos años todos los partidos socialistas europeos.

"A mí eso me parece fata. Es como ponerle una bomba a lo que es la estructura de la democracia europea, que son grandes partidos y grandes sindicatos". Asegura que la operación "fracasó" pero dejó como resultado un debilitamiento del partido.

GESTOS HACIA ROSA DIEZ

La candidata socialista quiere hacer una lectura positiva del gran número de candidatos a la Secretaría general del partido. "Por primera vez en 30 años vamos a un congreso sin una ejecutiva, con dos candidatos en el últimos proceso electoral, con la puesta en mrcha de unas primarias. hemos vivido tantas crisis que, ¡Qué menos que aprezcan opiniones y personas dispuestas a sacar partido de ella!", comentó.

Por eso, la ex ministra cree que Felipe González se equivoca al criticar el "ruido" en el PSOE. "Dos meses, cada cuatro años,es el período entre congresos y que los socialistas nos dediquemos a hablar de nosotros mismos, y más con esta crisis, los ciudadanos nos lo entienden", añadió.

Respecto a la otra candidata, Rosa Díez, Fernández ha asegurado que"no nos vamos a dejar aplastar" por el `aparato' del partido. "Creo que nuestro partido está queriendo hacer una pequeña revolución".

"Las mujeres", concluyó, "estamos acostumbradas al diálogo. A ser mediadoras en los conflictos de nuestra familia, y eso lo hemos sabido extrapolar. Nuestra aportación en la política es el diálogo, el mediar, la tolerancia".

En estos a coincidido con Rosa Díez, quien, en una entrevista con `Gomaespuma', ha señalado que "quizá lo malo de las mujeres es que hemos estdo demasiado ausentes y eso lo vamos a resolver".

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2000
G