PSOE. MAS DE 2.500 PERSONAS ASISTIERON A LA PRIMERA JORNADA DEL CONGRESO DEL PSOE ANDALUZ
- En los pasillos se vende artesanía en piel a precios de fábrica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 2.500 personas asistieron al comienzo del VII Congreso Regional del PSOE en Granada donde, a diferencia de lo ocurrido en el Congreso Federal en Madrid, quedaron diluídos en la amplitud de los salones del flamante Palacio de Congresos construído recientemente.
Mientras en Madrid los 4.000 asistentes se agolpaban y empujaban en busca de novedades que calmaran su desasosiego, en Granada inclso la tensión se vive como una sensación relajada entre finos y tapas, o combinada con paseos al sol. Los 460 delegados están preocupados por el resultado del Congreso pero lo viven inmersos en la filosofía del "lo que sea, sonará".
Una faraónica escalera permite el acceso al interior del Palacio decorado al estilo de los cuentos orientales de las 'Mil y una noches'. Todo en su interior son mármoles blancos, rosas y, sobre todo, verdes. En las salas destinadas a la prensa, paredes y suelos estan tapizdos de maderas nobles y las paredes exteriores del recinto no existen, son grandes ventanales inacabables del suelo al techo del tercer piso.
Quizá el suelo impecablemente encerado fue el responsable del primer tropiezo de este Congreso. El secretario general de los socialistas andaluces, Carlos Sanjuán, perdió el equilibrio al bajar de la tribuna en la que acababa de presentar su informe de gestión y dando trompicones consiguió al final mantenerse erguido. "Empieza con mal pie", comentaron algunos deegados integrados en el sector renovador que se le opone.
El recinto del congreso cuenta también con un particular y minúsculo rastrillo integrado por tres 'stands'. En el primero de ellos la Agrupación Local del Nervión Sevilla vende a 300 pesetas tres modelos de 'pins' distintos: la paloma de la paz, el tradicional emblema del socialismo decimonónico con el yunque y el libro y la rosa alargada que los guerristas utilizaron como símbolo identificativo en el 33 Congreso Federal.
El chico que atiede el puesto dice que se venden bien pero que la rosa "aquí no distingue a un sector de otro" incluso, un orgulloso militante de base se apresura a retirarla de su solapa cuando se entera de que puede ser identificado con los seguidores del número dos socialista porque "son los que no me caen simpáticos".
Al lado, un mostrador del 'Movimiento por la paz el desarme y la libertad' exhibe folletos y libros explicativos sobre la violación de los derechos humanos en el mundo o sobre la guerra de bosnia. Suintención es divulgativa pero cobran por todas sus publicaciones y por el material propagandístico que muestran en forma de bolígrafos, mecheros, chapas y llaveros.
La sorpresa de este improvisado mercadillo es una amplia tienda de productos de piel fabricados por la empresa Ferpiel con sede en Ubrique (Cádiz), que es proveedora habitual del PSOE desde hace 12 años.
Ellos fabrican las carpetas y agendas que utiliza el partido, pero a este Congreso han traido una amplia gama de productos, que van esde las petacas forradas en piel hasta las zapatillas de estar en casa (parece ser que el cansancio acaba rindiendo a los delegados el segundo día y se venden bien).
A cualquiera de los productos que venden se le puede colocar gratuitamente un disco de cuero con el anagrama del congreso, en el que aparece el lema "Por un socialismo de futuro" y la fecha del congreso.
Los precios, los mejores del mercado europeo según los que atienden el puesto, van desde las 125 que cuesta un mechero con funda d piel hasta las 25.000 que cuesta una chaqueta de piel de pecari. Venden al costo, según dicen, y vienen al Congreso por tradición más que por conseguir beneficios, "como muchos de los asistentes", dicen las malas lenguas.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1994
SGR