PSOE. MARUGAN DESTACA QUE LAS ENMIENDAS AL CAPITULO ECONOMICO DE LA PONENCIA MARCO PROFUNDIZAN EN LAS POLITICA SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las enmiendas presentadas al capítulo segundo de la ponencia marco del 33 Congreso del PSOE, denominado "hacia un nuevo modelo socialdemócrata", tienen como denominador común potenciar las políticas sociales, según señaló hoy Francisco Fernández Marugán, secretario de Asuntos Económicos de la Ejecutiva Federal del PSOE.
Marugán precisó que "no hay tendencia a la utopía" en los planteamientos, que se identifican más con "hacer un buen manejo de las cosas" y marcanlas líneas hacia donde quieren ir los socialistas.
La ponencia y las enmiendas ponen de relieve la necesidad de potenciar algunos valores del socialismo como la ética, la austeridad y el rigor en la gestión de lo público, la igualdad de oportunidades, la justicia social y la solidaridad entre las personas y los pueblos.
Una larga enmienda de Cataluña, a la que Marugán calificó de "buena", reconoce que el logro obtenido por la socialdemocracia en el desarrollo del Estado de Bienestar no se ha repeido en cuanto a la transmisión de sus valores.
Ese texto reconoce que "los valores existentes, los que mueven a la gente, sobre todo en su vida profesional, son los que propaga el mercado: éxito, dinero, competencia", lo que supone "un fracaso del socialismo democrático, ya que no hemos sido capaces de desarrollar su valores", dice el texto de los socialistas catalanes.
Este II capítulo de la ponencia marco ha recibido 2.390 enmiendas, que en su mayoría son de adición, lo que Marugán interpretó cmo un un intento por parte de los enmendantes de "rellenar carencias o de ampliar el perímetro de la ponencia".
EL MERCADO LABORAL
Dentro de este capítulo, las numerosas enmiendas presentadas a la reforma del mercado laboral y a la distribución del trabajo, auguran debates importantes sobre estas dos cuestiones en el 33 Congreso, en opinión de Marugán.
En cuanto a la competitividad, mientras la ponencia recomienda "moderación salarial" como una condición para crear empleo, las enmiendas añaden a moderación en la distribución de los beneficios, para que los excedentes no se repartan entre los propietarios del capital, sino que se reinviertan.
Marugán atribuyó a la condición de diputados de los enmendantes y a sus relaciones con el mundo sindical el que agrupaciones tan distantes entre si como Badajoz, Asturias, Cantabria y Murcia, hayan coincidido en la presentación de una extensa reflexión sobre el desencuentro entre el partido y los sindicatos, más que a la coincidencia de que todas esas arupaciones tengan secretarios generales guerristas.
El dirigente socialista calificó de "cuestión episódica" la presentación de una enmienda, de un militante de Málaga, que propone la nacionalización de la banca.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1994
J