PSOE. MARTINEZ NOVAL: "ALMUNIA SE HA CONSOLIDADO COMO UA ALTERNATIVA MUY SOLIDA Y MUY SERIA A ESTE GOBIERNO"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Socialista del Congreso, Luis Martínez Noval, afirmó hoy que en el debate de Presupuestos el candidato del PSOE a la presidencia del Ejecutivo, Joaquín Almunia, "se ha consolidado como una alternativa muy sólida y muy seria a este Gobierno" y dejó patente que "tiene propuestas que pueden ilusionar a los ciudadanos".

En opinión de Martínez Noval, el debate ha confirmado que, tras las eleccione catalanas, el PP y su Gobierno "se encuentran en un estado de muy poco sosiego", como demostró la intervención del vicepresidente segundo, Rodrigó Rato, en la que descendió a "unos niveles de personalización de la gestión de Joaquín Almunia como no debería de hacer" un vicepresidente del Gobierno.

En este sentido, Martínez Noval salió en defensa de la gestión de Almunia como ministro y recordó que fue el responsable de la reducción de la jornada a 40 horas, del Estatuto del minero, de la decisión de umentar una paga a los agricultores, y el responsable de la ley de la Seguridad Social del año 1985, "en la que votaron en contra Rato y Aznar".

En una rueda de prensa posterior al debate de Presupuestos, Martínez Noval criticó que en la utilización de las cifras Rato "siempre mira hacia atrás y mira a periodos en los cuales las comparaciones le sean cómodas".

En respueta a esas comparaciones, Martínez Noval manifestó que en la fase expansiva de 1986 al 1991, periodo de gobierno socialista, "ocurieron cosas bastante parecidas a las que están ocurriendo en estos momentos: el empleo crecía por encima del millón y medio de personas".

AVANCES

Agregó que, comparando las fases alcistas anterior y presente, los resultados de la política de los socialistas "resisten muy bien la comparación", con la diferencia a su favor de que en aquella época "se produjo un avance muy considerable en términos progresistas y progresivos de la distribuicón de la renta" y "en estos momentos todos los datos conducen apensar lo contrario".

En este sentido, se preguntó "¿por qué no se publica la memoria de la administración tributaria desde 1995?"

En su opinión, Rato sacó de la "chistera" durante el debate el el pacto por el suelo "para desviar la atención del contenido de los Presupuestos", que para los socialistas "no son creíbles", y "ocultar los nefastos resultados de su política en ese sector".

Respecto al apoyo de los nacionalistas al Presupuesto, Martínez Noval señaló que lo esperaba. "Vamos a ver aora si hay derivaciones de esos apoyos que no estén contenidas en el documento presupuestario", afirmó.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1999
J