EL PSOE MANTENDRÁ LA DISCIPLINA DE VOTO EN LA VOTACIÓN PARLAMENTARIA DE LA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, aseguró hoy que dentro del Grupo Socialista se "mantendrá la disciplina de voto" en la votación parlamentaria de la futura ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Alonso, en la presentación de las 15 propuestas de resolución consecuencia del Debate sobre el Estado de la Nación de su grupo aseguró que el Grupo Socialista mantiene su apoyoal anteproyecto de ley del aborto estudiado hoy por el Consejo de Ministros.
Por su parte, la portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, aseguró esta mañana a Servimedia que también le consta que todos los Senadores socialistas votarán a favor de esta ley.
Silva aseguró además que está "contenta como mujer" de que hoy se haya aprobado el anteproyecto de ley para regular la interrupción voluntaria del embarazo.
En opinión de la portavoz del PSOE en la Cámara Alta estar a favor de la reforma de esta ley "no tiene que ver con posiciones ideológicas" y añadió que "como mujer" es necesario oponerse "a posiciones que intentan ir en contra la autonomía personal" de quienes tengan que tomar esta decisión.
Esta ley defiende la "salud sexual" de las mujeres, por eso "no puedo entender que en una sociedad moderna haya grupos que intenten imponer a las mujeres si deben, o no abortar, cuando se trata de una decisión personal", señaló.
Silva también mostró su satisfacción por el anuncio de los ministerios de Sanidad e Igualdad de que dentro de tres meses se dispensará la píldora poscoital sin receta.
A su juicio, esta medida tiene el "claro objetivo de reducir los embarazos no deseados y es una iniciativa que demuestra una gran responsabilidad política en relación a la salud sexual".
Sobre la posibilidad de que la píldora del día después pueda ser mal utilizada como un método anticonceptivo y no de manera excepcional, la portavoz socialista declaró que "está segura de que tenemos una sociedad muy formada y de que nuestras adolescentes están formadas".
"No tenemos que desconfiar de nuestras adolescentes", dijo, aunque sí reconoció que hay que hacer un "gran esfuerzo" formativo en lo que se refiere a la salud sexual de los jóvenes.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2009
J