PSOE. MAGDALENA ALVAREZ PIDE A RAJOY QUE DE LA CARA EN EL ASUNTO DE LAS AGENCIAS TRIBUTARIAS PROPIAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS
- El PSOE presenta u nuevo modelo de financiación autonómica que dé un "espacio fiscal propio" a las autonomías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Magdalena Alvarez, consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, exigió hoy al candidato del PP a las próximas elecciones generales, Mariano Rajoy, "que salga y dé la cara" y explique a los ciudadanos por qué el Gobierno pretende asustar a los ciudadanos con la iniciativa del PSOE de crear una Agencia Tributaria propia en Cataluña, cuando el PP llevaba esta misma ropuesta en su programa electoral a las elecciones catalanas.
Alvarez, que es miembro del grupo de "notables" nombrado por el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y encabeza el grupo de dirigentes socialistas que han elaborado la propuesta de financiación autónomica y local del PSOE, participó hoy en el acto celebrado en Madrid por el PSOE para presentar la propuesta fiscal de Zapatero si gana las proximas elecciones generales.
Alvarez lamentó la polémica montada por el PP e relación con la propuesta socialista de crear agencias tributarias propias en las comunidades autónomas. Criticó al ministro Rato por sus declaraciones de ayer sobre que esta medida tendría elevados costes, frenaría el crecimiento económico y pondría en peligro el Programa de Estabilidad, y también al presidente Aznar por decir que esta propuesta desintegrará el Estado.
Agregó que, sin embargo, Rajoy no ha dicho nada sobre este asunto porque "sigue escondido bajo las faldas del PP. Le ha entrado tant miedo desde que es candidato, que se ha quedado absolutamente mudo". "Como a Rato no le podemos pedir la dimisión, porque está dimitido, y el señor Aznar lleva mucho tiempo pensando en su propio futuro, pues le tenemos que pedir explicaciones al señor Rajoy", afirmó.
Alvarez pidió a Rajoy "que salga, dé la cara y explique a los españoles por qué pretende asustarles con una propuesta que ellos mismos han hecho, por qué quiere crear esa inestabilidad en nuestro país, por qué quieren echar a pelear a la comunidades autónomas, y por qué están creando descohesión territorial y tensión".
La responsable socialista explicó las propuestas del PSOE en materia de financiación autonómica y local, que dijo que garantizarán unos servicios públicos de igualdad y la cohesión social. Propuso un nuevo modelo de financiación autónomica que deje un "espacio fiscal propio" para las autonomías, que se gestionaría con agencias tributarias propias. Explicó que este nuevo modelo se revisaría cada cinco años, aunque en maeria de suficiencia financiera habría una actualización anual.
Alvarez aseguró que en la actualidad la participación de las autonomías en los ingresos del Estado es un punto menor de la que tenían en 1996. Además, criticó que, mientras el Estado y los ayuntamientos tienen su espacio fiscal, las comunidades autónomas tienen un espacio fiscal "precario" y gestionado en parte por el Gobierno central, que, a su juicio, ha hecho una gestión "absolutamente desleal" con las autonomías.
DELIMITAR IMPUESTOS El PSOE propone un modelo de financiación autonomica que delimite los impuestos que son competencia total de las comunidades autónomas. Alvarez explicó que ésta es una idea a desarrollar que debe ser fruto del consenso entre el Estado central y las autonomías. Explicó que los otros pilares del modelo son los impuestos compartidos y el Fondo de Garantía.
Alvarez defendió también la corrección automática de los ingresos de las autonomías cuando el Gobierno central toma alguna medida que minora sus igresos o suponga un mayor gasto. Puso como ejemplos, la ley del menor y la ley de calidad de la enseñanza, que dijo que han sido impuestas a las comunidades autónomas sin cobertura financiera.
Otra propuesta del PSOE es el reequilibrio territorial, de manera que el nuevo sistema de financiación autonómica no otorgue privilegios a ninguna autonomía y corrija las diferencias que existen entre las comunidades del régimen foral y las del régimen común. Alvarez defendió también una reforma de la Ley del Fodo de Compensación Interterritorial para evitar que la discrecionalidad del Gobierno central debilite este instrumento, "como ha pasado con el PP".
En materia de financiación local, propuso un saneamiento de la financiación para los municipios de menos de 10.000 habitantes, porque aseguró que con el sistema actual tienen una carga financiera muy elevada. El PSOE quiere, además, garantizar una verdadera participación de los ayuntamientos en los ingresos del Estado.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2004
4