EL PSOE MADRILEÑO RECONOCE QUE HUBO PASIVIDAD ANTE LA CORRUPCION

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Regional de la Federación Socialista Madrileña (FSM) aprobó el pasado sabado un "Código Etico", de obligado cumplimiento para todos ls candidatos y cargos públicos socialistas madrileños, que formula una autocrítica ante los casos de corrupción.

Según el citado documento, al que tuvo acceso Servimedia, los recientes casos de corrupción producidos en diversos ámbitos de la sociedad y que "también han afectado a algunos miembros del partido", han puesto de manifiesto que, "objetiva y subjetivamente, las condiciones que permiten florecer a la inmoralidad también rodean al PSOE".

"Reponsabilidad nuestra ha sido no haber sabido ataarlo a tiempo, haber subestimado la intensidad con la que la opinión pública se dirigía a nosotros denunciando esa corrupción y, quizá incluso, haber contemporizado con determinadas corruptelas", reconoce el escrito.

Los socialistas madrileños recuerdan "los tiempos en los que el ejercicio de la honradez hacía innecesaria la existencia de comisiones" -de ética-, pero reconocen que actualmente "la propia erosión del tiempo sobre la conciencia colectiva nos sitúa frente a la necesidad de recuperar el setido y el esfuerzo por el trabajo bien hecho desde la convicciones morales y la honradez inequívoca como señas distintivas del socialismo".

El Código Etico de la FSM advierte que "la corrupción no se agota en los casos flagrantes cometidos por algunos individuos" y recalca que "el adormecimiento de la conciencia en aras del pragmatismo político implica una corrupción de las virtudes socialistas, a la sombra de la cual se amparan los corrupctos declarados".

Según el citado documento, todos los caros socialistas han de a presentar ante la dirección de la FSM sus declaraciones personales de la renta y el patrimonio, así como las de los familiares más cercanos.

Asimismo, los candidatos deben respetar la transparencia en la gestión y estar contra el tráfico de influencias y tener claro que "la representación de la voluntad democrática no puede convertirse sin más en una profesión", según consta en el Código Etico de la FSM, que recalca: "La misma generosidad que se pide en el momento de aceptar uncargo se exige a la hora de abandonarlo".

El documento especifica que, una vez puestos de manifiesto los compromisos de la FSM con la sociedad, es necesario dejar claro que la "corrupción ni tampoco la acusación falsa pueden quedar impunes".

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1995
SMO