ESTATUTO ANDALUCÍA

EL PSOE LLAMA AL CONSENSO AL PP CON ENMIENDAS QUE "HACEN ÉNFASIS A LA UNIDAD DE ESPAÑA"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Diego López Garrido, llamó hoy al PP a sumarse al acuerdo para aprobar la reforma del Estatuto de Andalucía con enmiendas al texto aprobado en el Parlamento regional que "hacen énfasis en la unidad de España".

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, acompañado por los ponentes del PSOE para la tramitación del Estatuto en el Congreso, López Garrido recalcó que las enmiendas del Grupo Socialista están dirigidas a lograr el "máximo consenso entre instituciones y partidos".

El portavoz socialista explicó que la reforma del Estatuto andaluz parte de la idea de adaptar las instituciones de autogobierno a la nueva realidad del Estado autonómico, en la línea de modernización de los estatutos autonómicos ante los cambios de los últimos 25 años.

Las enmiendas del PSOE pretenden añadir a este objetivo la "perspectiva de Estado", para lo que que se hace especial hincapié en que la iniciativa andaluza "se inscribe en el conjunto del marco constitucional, en un Estado unitario aunque descentralizado".

Esa "perspectiva de Estado", explicó el portavoz socialista, está "muy presente", tanto en materia de financiación, que se mantiene en un marco "único e integrado", como de competencias, siempre buscando el techo máximo con el límite del artículo de la Constitución que fija las exclusivas del Estado.

En resumen, López Garrido subrayó que las enmiendas de los socialistas buscan un Estato "eficaz, integrado y unitario, con especial énfasis en la unidad de España", y que respeta la "trilogía de oro" del modelo autonómico: "unidad, autonomía y solidaridad".

El responsable de Política Autonómica del PSOE y diputado por Cádiz, Alfonso Perales, aseguró que el Estatuto de Andalucía "no tiene ningún complejo para aceptar la Constitución y el título VIII", en el que se consagra el modelo autonómico.

CARÁCTER SOCIAL

Resaltó el carácter social de la propuesta aprobada por la Cámara andaluza, con "una apuesta clarísima por incorporar y consolidar derechos y nuevas aspiraciones sociales para los andaluces", una prioridad que respetan las enmiendas del PSOE en el Congreso.

Perales añadió que en materia de competencias se busca el máximo con el límite constitucional, pasando por el derecho a administrar los recursos de agua del Guadalquivir en su territorio, para lo que se ha buscado una "redacción muy adecuada y justa" para Andalucía y el Estado.

En el capítulo financiero, se refirió al compromiso de que las inversiones del Estado en Andalucía serán equivalentes al peso de la población para un periodo de siete años, en una disposición adicional que hace innecesario el artículo referido al fondo de compensación, que queda eliminado con las enmiendas socialistas.

DEUDA HISTÓRICA

Por otro lado, en cuanto a la deuda histórica, se elimina la redacción de 1981, ya que, explicó Perales, no tiene sentido mantener que Andalucía no puede hacer frente a los servicios esenciales.

Tampoco se mantiene el periodo de seis meses que fijaba la propuesta andaluza, que se sustituye por un llamamiento al Gobierno central para que acuerde con la Junta de Andalucía el modo de solventar lo que queda de deuda en el plazo más breve posible.

La Comisión Constitucional reúne a primera hora de esta tarde a la ponencia mixta del Congreso de los Diputados y la Cámara regional que debatirá la reforma del Estatuto de Andalucía, en la que el PSOE estará representado por el portavoz en esa comisión, Ramón Jáuregui, y los diputados andaluces Alfonso Perales y Javier Torres Vela.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2006
G