EL PSOE JUZGA "UN DISPARATE INEDITO" LAS NUEVAS PETICIONES DE COMPARECENCIA DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE considera "un disparate inédito" la petición del PP de que comparezcan ante la comisión de investigación del 11-M el director del CNI y su antecesor, y el presunto terrorista Abdelkrim Bensmail.
El PP reclamó hoy estas comparecencias después de saber que el dirigente socialista Fernando Huarte, que visitó en prisión a Bensmail, colaboraba con el CNI desde 1992.
La negativa a estas comparecencias fue argumentada en rueda de prensa por el secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Diego López Garrido, que ironizó sobre "las cabezas pensantes" del PP que han decidido esta petición.
En primer lugar, López Garrido subrayó la inutilidad de que responsables del Centro Nacional de Inteligencia acudan a una comisión de investigación para desvelar las relaciones de Huarte con este organismo, ya que la ley prohíbe desvelar la identidad de los agentes.
También es una "irresponsabilidad", dijo López Garrido, pretender llevar al Parlamento a un presunto terrorista como Bensmail, condenado ya a catorce años de prisión y vinculado a algunos de los señalados como autores de los atentados del 11-M.
Expresó por ello su esperanza en "no volver a escuchar estas barbaridades y disparates" en boca de dirigentes del PP y, especialmente, que Mariano Rajoy no las repita, porque mermaría seriamente su credibilidad ante los ciudadanos.
Diego López Garrido sentenció que el PP "ha mirado en todas direcciones" desde los atentados, "menos en la de quien gobernaba" y, por tanto, era responsable del funcionamiento de los servicios públicos, también de los servicios de inteligencia a los que, supuestamente, pertenecía Huarte.
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, aseguró el día anterior en rueda de prensa que el anterior Gobierno era consciente de los motivos por los que Huarte había acudido a la prisión a visitar a Bensmail.
Incidiendo en esa línea, López Garrido aseguró que es el anterior Gobierno el que más información debía tener sobre las actividades de Huarte.
Añadió, además, que el PSOE tenía la misma información que el resto de los ciudadanos sobre los atentados, negando así la sugerencia del PP de que Huarte era una fuente de información "privilegiada" sobre lo sucedido.
En todo caso, López Garrido aseguró que el Congreso de los Diputados votará las conclusiones de la comisión de investigación "aunque no lo quiera el PP", con el calendario previsto, y según el cual ya ha concluido la fase de comparecencias.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2005
L