PSOE. IZQUIERDA SOCIALISTA AFIRMA QUE "INTENTAR VOLVER AL PASADO, ADEMAS DE ABERRANTE, SERIA UN DESATINO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La corriente crítica Izquierda Socialist (IS) considera que el PSOE "necesita una reconstrucción, una nueva planta" y entiende que "intentar volver al pasado, como si aquello hubiera sido mejor, aparte de ser aberrante, sería un desatino en las actuales circunstancias".
IS cree que "también es descaminado pretender iniciar un modelo plebiscitario, ajeno a la democracia europea de partidos, un modelo presidencialista y asambleario de corte estadounidense que conduce al vaciamiento orgánico del partido, como también a vertebrar la democracia,no en partidos, sino en los líderes".
En esta misma linea, IS explica, en un documento denominado "Proyecto de reconstrucción del socialismo español. Aportación de IS al XXXV Congreso Federal", que "no queremos convertir este congreso en una convención norteamericana profundamente ajena a nuestra tradición y práctica política".
El documento, al que tuvo acceso Servimedia, señala que "ya no vale, como sucedió anteriormente, insinuar aquello de 'aquí no ha pasado nada'" y recalca que "reducir la crsis del PSOE a una crisis de liderazgo no sólo significa falsear el problema, sino algo más grave: no querer asumir la realidad, cuando no negarla de plano".
"El peligro de este congreso es que salgamos diciendo: Seguimos igual. Ya no es hora de paños calientes, pues la herida es profunda y la enfermedad de difícil diagnóstico", según IS.
A juicio de este sector, del que forman parte, entre otros, Manuel de la Rocha, Antonio García Santesmases y Juan Antonio Barrio de Penagos, miembro de la Comisón Gestora del PSOE, entre otros, "la vida del partido tiene que cambiar radicalmente, pero no sólo en su modelo orgánico, sino también hay que darles a los nuevos militantes la sensación de que han ingresado en una organización donde prima la solidaridad y no el egoismo, la indiferencia, el seguidismo o el tribalismo".
IS asegura que el triunfo electoral en 1993 se debió a que Felipe González tuvo que apelar a las bases y recurrir a la izquierda y poner el acento en la política social y que en 1996, no se perdió por pactar con los nacionalistas o por su política económica, sino por la corrupción y el incumplimiento por parte del Estado de los valores superiores de su ordenamiento jurídico".
"A la larga noche neoliberal, lamentablemente tuvimos que sumarle la negra noche de Interior", dice esta ponencia, que aclara que "se producía una cuadruple ruptura; con la ética cívica, por confundir el ejercicio del cargo público con lo privado; con los sindicatos, por subsumir el trabajo exclusivamente dento del factor coste; con el modelo económico socialdemocrata clásico, por activas políticas monetaristas frente a medidas keynesianas; y con los principios esenciales del Estado de Derecho en la cuestión de los GAL y de los fondos reservados".
Tras arremeter contra las propuestas del Nuevo Centro y de la Tercera Vía, lideradas por Gerhard Schroeder y Tony Blair, respectivamente, porque "vienen a confirmar que el poder económico se ha convertido en poder político", señalan que el "mito del centro es un iaje a ninguna parte".
IS defiende que el socialismo combine en su proyecto "la tarea de representación política de sus bases tradicionales con una atención creciente a las demandas de esa nuevas capas urbanas".
El documento defiende el entendimiento entre las fuerzas de izquierda para evitar la consolidación de las políticas de derechas y que se discuta en el congreso del partido el proyecto de Salario Universal Garantizado o Ingreso de Ciudadanía, que sería algo así como una renta básica univeralizada.
NACION DE NACIONES
Con respecto a su proyecto de Estado, IS define España como "nación de naciones" y señala que "no podemos tolerar que el derecho de autodeterminación sirva de vehículo para la exclusión del otro".
"Los socialistas debemos pensar España como una nación fundada en el hecho no sólo del nacimiento y de la herencia, sino también en el de la voluntad política y ética, y asumimos el compromiso de profundizar el título VIII de la Constitution para configurar un modelo de Estdo de corte federal".
En cuanto al modelo de partido, IS apoya la "universalizacion del voto individual y secreto" y manifesta que "tenemos que evitar el peligro de que el partido se articule por su estructura territorial. Pluralismo no significa pluralismo de las baronías".
"Aspiramos a un Partido Socialista de amplio espectro, configurado en alas y donde las adhesiones no se produzcan en función ni de los personalismos ni de fidelidades territoriales, sino en funcion de las coincidencias ideolóicas", aclara el texto de IS.
Asimismo, esta corriente crítica del PSOE apoya las primarias, porque son "un activo que debemos mantener" para elegir a los candidatos y candidatas a la Presidencia del Gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2000
SMO