PSOE-IU: SOLCHAGA: "EL PACTO ES MUY BUENO Y HA CAMBIADO EL EJE DE LA CAMPAÑA"

- "Va a movilizar muchos votos de izquierda que de otro modo quizá se hubieran quedado en casa"

MADRID
SERVIMEDIA

Carlos Solchaga, ex ministro de Economía en la eapa de gobierno socialista, manifestó hoy a Servimedia que el acuerdo PSOE-IU es "muy bueno" y "ha cambiado el eje de la campaña".

Solchaga aseguró igualmente que no tienen ningún fundamento los comentarios que ha oído de que al ser un pacto con la izquierda, él estaría en contra.

"Yo creo que el pacto es muy bueno", afirmó Solchaga en el marco del Comité Federal del PSOE. "Primero, porque va a movilizar a muchos votos de izquierda, que de otro modo quizás se hubieran quedado en casa, y porque hacambiado el eje de la campaña y, en vez de hablar de lo que quería hablar el PP, vamos a hablar de cosas que le interesan a la gente: si la educación funciona bien, si se reparte bien la carga fiscal, si la sanidad se puede mejorar, qué se puede hacer con las pensiones, que yo creo que de verdad es lo que les importa a los ciudadanos".

El ex ministro, que se define como social liberal, ironizó sobre los comentarios que ha oído respecto a cuál sería su postura ante el pacto.

"Naturalmente", dijo, como el pacto ha sido con la izquierda, he oído decir que yo estaba en contra del pacto y cosas por el estilo. La verdad es que no tiene ningún fundamente eso".

"Yo creo que el pacto se ha hecho muy bien", explicó. "Yo creo que la confianza enorme que da siempre Joaquín Almunia, cuando toma estas decisiones, al electorado de centro va a hacer que todos los propósitos desde el gobierno y desde algunos otros que van a dar alaridos diciendo esto del Gobierno socialcomunista ­qué va a pasar! no tienen ninún fundamento".

En este sentido, Solchaga señaló que "lo que la gente puede ver sencillamente es el contenido del pacto, y en él se comprueba como los grandes parámetros de vertebración de España en lo que se refiere a la administración económica, la Unión Monetaria y el euro, por un lado, los pactos fiscales, por otro, la orientación de la política economíca, no hay ninguna razón para que los españoles, ni pequeños ni medianos ahorradores ni los empresarios se intranquilicen".

"De manera que yo l pacto lo veo muy positivo", afirmó, "y creo que, eso sí, como a quien está hoy en el poder no le importa en absoluto que a lo mejor los mercados se vuelvan contra España, va a tratar de asustar con un contenido que de verdad en Francia, en Suecia y en otros países es prácticamente el mismo que se ha pactado en España, que es perfectamente admisible dentro de la comunidad internacional".

Agregó "un detalle" sobre la respuesta de la Bolsa, "porque a veces los mercados pueden demostrar su desconfianza uy rápidamente. Mire usted lo que subió ayer la Bolsa el mismo día que se hizo público el pacto. ¿Por qué?, porque hace mucho tiempo que ya los españoles y los empresarios, los inversores y también los de fuera que vienen aquí saben que es mucho más importante si el Banco Central Europeo decide subir o bajar mucho o poco el tipo de interés que los programas que dentro de una democracia razonable, como es la española, consolidada y sin peligro de aventurerismos, se puedan hacer".

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2000
R