PSOE-IU. PIQUE AFIRMA QUE CON U GOBIERNO `A LA FRANCESA´ ESPAÑA TENDRIA HOY 1.200.000 EMPLEOS MENOS

- El Gobierno no cree haber perdido la iniciativa en precampaña

- El portavoz matiza que Aznar no quiso remontarse a la Guerra Civil al hablar de comunistas sino alertar de peligros para el bienestar del país

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro portavoz, Josep Piqué, afirmó hoy que si España hubiera tenido en estos cuatro años un gobierno `a la francesa' de socialistas y comunistas, con más gasto público y poca iniciaiva privada, nuestro país tendía hoy 1.200.000 empleos menos.

"En lugar de 1.800.000 puestos de trabajo, apenas se habrían creado 600.000, que cada uno haga su valoración y diga cuál es el modelo que prefiere", dijo Piqué en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El portavoz ha explicado así lo que, desde el PP y el Ejecutivo, se denomina una "vuelta atrás" y ha desautorizado la interpretación que se ha hecho de las palabras del presidente del Gobierno, José María Aznar, el psado miércoles en la `cumbre' hispano-lusa.

Según Josep Piqué, cuando Aznar habló de "los comunistas" no trataba de traer a la memoria de los españoles el Frente Popular que ganó en las elecciones de febrero de 1936, meses antes de que diera comienzo la Guerra Civil.

"No estamos ante planteamientos absolutamente trasnochados de frentes populares o de espantajos. Estamos hablando de fuerzas políticas democráticas y, en ningún momento ha estado en la intención del Gobierno ni, por supuesto, del preidente, entrar en esa dinámica. No hay que sacar las cosas de quicio", dijo.

Piqué ha reiterado "todo el respeto" al posible pacto, pero se ha sorprendido de la reacción que ha habido porque Aznar hablara de comunistas. "Si estoy mal informado", ha ironizado Piqué, "Francisco Frutos es secretario general del Partido Comunista de España". Además, ha recordado que Felipe González y otros dirigentes del PSOE también criticaron a los comunistas en el pasado.

Más que ante un pacto PSOE-IU, prosiguió, stamos ante "una especie de pactos `urbi er orbe'", una "oferta multipolar absolutamente errática que produce una enorme confusión entre los ciudadanos", manifestó en alusión al hecho de que el PSOE ha llegado a acuerdos con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), se los haya ofrecido a CiU y PNV, y ahora lo intente con IU.

Cuando se le ha comparado ese discurso miedo al pasado con el del PSOE en 1996 respecto al recorte de pensiones que iba a hacer el PP, el ministro ha dicho que Felipe González utiizó una falsedad "en clave propagandista y electoral" mientras que todo el mundo sabe, explicó, que el PP recibió la Seguridad Social en quiebra.

"Es perfectamente legítimo", añadió en alusión al momento actual, "que, entre todos, ha habido que hacer un gran esfuerzo para sanear una Seguridad Social prácticamente en quiebra".

"RIESGO, PELIGRO, VUELTA ATRAS"

Así las cosas, el ministro no cree que el Gobierno haya perdido la iniciativa en la precampaña electoral por el hecho de que el centro de aención sean las negociaciones entre el PSOE e IU, que intentan "recuperar un cierto protagonismo".

Tener la iniciativa, explicó, es decir a los ciudadanos que, si se quiere seguir en la senda de la reducción del déficit público y de la bajada del precio de los créditos, hay que "seguir haciendo las cosas tal y como se hacen" por parte del gobierno del PP.

"Cualquier otro camino puede suponer un riesgo, un peligro, y una vuelta atrás", insistió. El ministro recordó que IU defiende la salida de Espña de la OTAN, que es contrario al Pacto de Estabilidad que dió origen al euro y que se opone a construir nuevas líneas de AVE.

El Ejecutivo está "enormemente tranquilo" y "sin ningún tipo de inquietud" ante ese posible pacto porque la voluntad de cambio político que hubo en España en 1982, en 1996 o, más recientemente, en las elecciones catalanas, "no se percibe en absoluto en las encuestas", ha dicho Josep Piqué.

"El Gobierno está absolutamente convencido de la claridad y nitidez de sus mensaje y eso se contrapone con la confusión y la vuelta al pasado que pueden significar otras experiencias políticas", insistió el ministro.

Una experiencia con un programa poco nítido y con un candidato a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, que Piqué se ha encargado de recordar que no dejó la secretaría general del PSOE, pese a que se había comprometido a ello si perdía las primarias. No sólo eso, añadió, "defenestraron" a José Borrell y Almunia se colocó de candidato.

"Estoy seguro de que ls compromisos que ahora se puedan adoptar, también tenemos todos el derecho de dudar de los mismos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2000
G