PSOE-IU. GONZALEZ: "NO SE ME HUBIERA OCURRIDO HACERLO PERO ME PARECE MUY POSITIVO"
- "Nos ha abierto el centro la reacción de Aznar y sus muchachos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Felipe González admitió hoy que con él al fente del PSOE no hubiera sido posible el posible acuerdo con Izquierda Unida, un pacto que considera "muy, muy, muy positivo". No lo habría hecho, entre otras razones, porque no hubiera resultado "creíble".
Cuando se le ha preguntado si es cierto que dijo a Almunia "espero que no te equivoques", al informarle éste de sus intenciones, lo ha desmentido. "Le dije lo contrario: mira Joaquín, me parece un planteamiento extraordinariamente inteligente, muy audaz. Realmente es difícil porque hay que tener muha capacidad, no sólo de ofrecer un pacto, sino de llevarlo hasta el final y yo creo que lo está consiguiendo. Y me parece algo que no se me hubiera ocurrido hacer pero me parece muy positivo. Va a cambiar las relaciones de fuerzas al 12 de marzo y te va a llevar a ganar".
En declaraciones a la SER, Felipe González afirmó que sería bueno para España que se produjera el acuerdo, "siempre que se comprenda bien la oferta" y ha negado que le dijera en privado a Almunia "espero que no te equivoques" cuandoéste le contó la oferta a IU que iba a proponer a la Ejecutiva Federal.
El ex jefe del Ejecutivo matizó que no sería posible un pacto con él en la Secretaría general del PSOE, "no porque no crea que sea positiva, sino porque cada uno tiene sus limitaciones". No hubiera sido creíble para Julio Anguita hace dos o tres años, añadió. "Quizás hubiera sido más creíble con Carrillo", matizó.
"Almunia no ha puesto condiciones", explicó. "Lo que ha dicho es, si queremos ganar -y de eso se trata, de tener na mayoría para transformar, no sólo tener un discurso- al menos se tienen que dar dos supuestos: el primero, instrumental, sumemos votos para que pueda haber, efectivamente, un candidato que tenga la posibilidad de ir a la investidura".
Se trata, insistió, de sacar más representantes de PSOE e IU en base al voto de "esa izquierda amplia, plural, que llegue hasta el centro progresista" y se pueden tener más representantes que "la derecha". "El problema es la fractura del voto", comentó, "y hay que recnocer el mérito de Fraga de haber aglutinado desde la extrema derecha hasta una derecha más moderna en el grupo que creó y que ahora se llama Partido Popular", dijo Felipe González.
PACTO "MAS NECESARIO QUE ANTES"
Preguntado si le hubiera gustado a él tener esa mayoría PSOE-IU, ha asegurado que sí "para llevar a cabo un proyecto de transformación. Y ha añadido "ahora me parece mucho más necesario todavía que antes".
González no cree que el PSOE se esté arriesgando a perder votos por el centro plítico. "El centro es un talante, muchísimo más que un programa y algunos programas excluyen ese talante".
"Nos ha abierto un espacio hacia el centro extraordinario la reacción de Aznar y sus muchachos ante un proceso de negociación entre el PSOE e IU", dijo.
EL PSOE, insistió, es mucho más de centro que el PP porque "la derecha española tiene una tradición muy poco liberal". "Los componentes liberales del partido del Gobierno no tienen pito que tocar, están para hacer los discursos pero no para obernar ni para cambiar la realidad".
Talante de centro, prosiguió, "no es decir: como los comunistas entre en un Gobierno... De nuevo hoy se habla de socialcomunistas, que es una cosa que parecía de hace 50 años", ha dicho el ex presidente del Gobierno, quien ha reconocido que él también criticó a los comunistas cuando estaba en el Ejecutivo.
"Yo me he peleado muchísimo con ellos. Decía además que las posturas que mantenía algún dirigente no eran de izquierda más que nominalmente. No eran más qu una garantía para que gobernara la derecha", comentó Felipe González.
A pesar del pacto PSOE-IU, González ha advertido que probablemente seguirá teniendo "críticas cruzadas" con los dirigentes de la coalición "porque nunca he entendido que se pueda ser de izquierda manteniendo sólo la parte de la prédica sin repartir trigo".
"Uno debe estar convencido de que lo que dice debe ser aplicado. Si no, la posición es de puro predicador", comentó. Si al final no hay acuerdo, González cree que el PSOE tine poco que perder porque el caudal de ilusión generado en el votante de izquierda "ya se va a producir".
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2000
G