PSOE-IU DESCARTAN LA COALICION ELECTORAL POR SU "INVIABILIDAD TEMPORAL"

- Las direcciones de ambas formaciones estudiarán mañana las posibles fórmulas electorales

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE e Izquierda Unida descartaron esta tarde presentarse como coalición a las próximas elecciones generales por la "inviabilidad" de cerrar este acuerdo antes de la medianoche de mañana, fecha límite para presentar coaliciones eletorales. Las delegaciones de ambas formaciones continuarán mañana con las negociacione.

Después de tres horas de reunión, Víctor Ríos, por parte de IU, y Cipria Ciscar, por el PSOE, aseguraron en sendas ruedas de prensa que existe una "verdadera voluntad" de acordar un programa de Gobierno y una fórmula electoral que permita rentabilizar los votos de ambos en los comicios del 12 de marzo.

Las dos delegaciones dedicaron gran parte de la reunión a intentar concretar los puntos programáticos en los que ambas formaciones podrían sustentar un acuerdo de Gobierno.

En este sentido, ipria Ciscar subrayó la coincidencia de ambas formaciones en los objetivos sociales que debería tener el Ejecutivo, y aseguró que los socialistas están dispuestos a estudiar una solución a la petición de IU de aprobar por ley la jornada laboral de 35 horas semanales.

Sin embargo, rechazó implícitamente las propuestas fiscales de la coalición, centradas en el aumento de la presión fiscal en torno a tres puntos para igualarla a la media europea. Ciscar aseguró que un Gobierno progresista debe tener "un ompromiso claro de no subir los impuestos", y agregó también que España debe mantener sus compromisos exteriores y de defensa.

Ríos destacó que asuntos como la fiscalidad, en los que existen claras discrepancias, han sido abordados sin que se conviertan "en un obstáculo para seguir trabajando".

COALICION

En cuanto a la fórmula electoral, lo único que ambos dejaron claro es que se ha descartado la coalición, por la "inviabilidad en el tiempo", ya que este procedimiento requiere candidaturas conjntas y programa único.

Una vez descartada esta posibilidad, ambas delegaciones mantuvieron sus respectivas posturas, el PSOE partidario de que la coalición renuncie a presentarse en las 34 provincias donde nunca ha tenido representación parlamentaria, y la coalición manteniendo "la improcedencia" de esta fórmula.

Ni Ríos ni Ciscar quisieron concretar las posibles fórmulas alternativas, si bien Ríos subrayó que "no hay nada que sea imposible". Ante las repetidas preguntas sobre si la renuncia de I a presentarse en esas 34 circunscripciones sigue siendo innegociable, ambos se limitaron a reiterar su voluntad de que ningún punto sea "un obstáculo insalvable" en las negociaciones.

La fórmula electoral más conveniente para lograr el acuerdo será estudiada mañana por las direcciones de ambas formaciones y después por las delegaciones negociadoras.

Los interlocutores coincidieron en destacar en buen clima de "cordialidad y franqueza", en el que se desarrolló esta primera reunión, en la que estuieron Alfredo Pérez Rubalcaba, Juan Manuel Eguiagaray y Cipria Ciscar, por parte del PSOE, y Víctor Ríos, Juan Francisco Martín Seco y Alonso Puerta, por Izquierda Unida.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2000
C